
El amor es paralelo a la edad, mientras hay vida, el amor sigue latiendo en el corazón y en la mente de los seres humanos. Sin embargo, también es cierto que aunque la edad no es lo más importante, contradictoriamente, vivimos en una sociedad que envía mensajes constantes en torno a la diferencia que marca la edad en el mercado laboral o en la vida personal.
Por ejemplo, una persona de 50 años presupone que tiene menos opciones de encontrar pareja que alguien de 20. Y tal vez sea cierto, sin embargo, lo verdaderamente singificativo no es el número de oportunidades, sino la calidad de las mismas. ¿Tienes más de 50 años y buscas pareja? En el blog de mobifriends compartimos este artículo motivacional con consejos y sugerencias para ti.
1. No dejes que la edad te limite en negativo
Aunque la sociedad te envíe mensajes constantes en torno a la edad, no te dejes condicionar por esos edadismos que reflejan estereotipos distorsionados en torno a lo que significa cumplir años. Cuando llegas a los 50 te das cuenta de que, al contrario de lo que pensabas cuando tenías 20 años respecto de una persona de esta edad, sigues sintiéndote activo e ilusionado con los planes cotidianos.
2. Películas protagonizazadas por personajes de esta edad
Ir al cine y ver películas protagonizadas por actores jóvenes es una característica habitual de las comedias románticas. Sin embargo, el repertorio cinematográfico va más allá de las ofertas más comerciales. Elige más películas con las que puedas sentirte identificado porque sus protagonistas se encuentran en una etapa similar a la tuya.



El ocio cultural es una constante fuente de ideas para organizar planes con amigos durante el tiempo libre. La cultura educa y forma a nivel individual, pero también, a nivel grupal. De hecho, muchos de los planes de ocio adquieren un significado añadido al disfrutarse en compañía puesto que la actividad realizada luego puede comentarse en una conversación común. ¿Cuáles son las mejores ideas de ocio cultural para compartir en grupo? En