• 10 consejos de higiene mental para convivir en pareja

    Convivir en pareja

    Convivir en pareja es una prueba de fuego para el amor. La convivencia es una asignatura práctica que permite a los enamorados comprobar si las expectativas de ambos son compatibles en una rutina compartida bajo el mismo techo. La convivencia es especialmente compleja, principalmente, durante el primer año. Aunque pueda parecer contradictorio, la ilusión de dar el paso de convivir juntos no es suficiente. Es decir, todo periodo de adaptación resulta difícil. Y es en la convivencia cuando dos personas toman conciencia de la cantidad de cosas que hacen de distinto modo y que, en algunos casos, pueden ser fuente de conflicto. ¿Cómo superar la prueba de la convivencia y compatibilizar pareja y amigos?

    10 consejos para convivir en pareja

    1. No caigas en el síndrome del dramatismo cuando se produce una discusión por temas tan cotidianos como el desorden. Esta es una de las principales causas de insatisfacción en la convivencia, sentir que el compañero no es tan ordenado como uno mismo o no se implica igualmente en la realización de las tareas de la casa.

    (más…)


  • Superar el miedo al compromiso después de un fracaso

    Consejos para superar el miedo al compromiso

    Existen muchas causas diferentes de miedo al compromiso, pero una de las más frecuentes es la decepción y el dolor de un fracaso sentimental reciente. Las heridas mal curadas, el temor a volver a sufrir por el sabor amargo de una relación, hace que algunas personas tengan un freno en su interior. Surge una lucha interior ante la ilusión de sentir un nuevo enamoramiento y el miedo de que la historia vaya a más. ¿Y cómo recuperar el autocontrol en este tipo de circunstancia? En primer lugar, diferenciando entre miedo al compromiso o falta de amor ya que no son dos conceptos sinónimos.

    Consejos para superar el miedo al compromiso

    1. En primer lugar, concreta cuál es exactamente tu temor. El miedo al compromiso es una idea muy general que cada quien la sufre de un modo personalizado. ¿Qué es exactamente lo que te asusta? Puedes escribir en tu diario la respuesta a esta pregunta para reflexionar al respecto.

    2. No taches el miedo como un sentimiento negativo. El miedo también tiene su parte positiva porque te ofrece información sobre ti mismo. Escucha ese sentimiento con tranquilidad y ponlo en su contexto. No hagas de este miedo un valor absoluto. Es decir, no conviertas el temor a ser herido en una excusa para no abrir tu corazón a nadie más. Intenta poner el foco en lo positivo de buscar pareja.

    (más…)


  • Cómo terminar una relación que te hace daño

    Ruptura de pareja tóxica

    ¿Cómo terminar una relación que te hace sufrir? ¿Cómo marcar distancia de un vínculo que te aporta dolor? Si realmente quieres salir de una historia de este tipo, entonces, tienes que querer romper. Cuando una persona afirma que quiere acabar con una relación pero no puede dar el paso es porque realmente no desea hacerlo al cien por cien. El amor puede llegar a producir un enganche psicológico totalmente tóxico. Si estás en una situación de este tipo, intenta ser totalmente sincero contigo mismo para reconocer que te mereces más felicidad de la que estás experimentando ahora mismo.

    En el corazón de muchos enamorados existe una especie de apego a lo conocido incluso aunque esa zona de confort no sea del color deseado. Sin embargo, incluso más allá de las decepciones presentes existe el sabor dulce de los inicios de una historia de amor marcada por las mariposas en el estómago y el nerviosismo por vivir una nueva cita. Sin embargo, el amor no se alimenta de pasado sino de presente. Cuando una relación te hace daño es mejor que escuches esa sensación, sin añoranzas.

    (más…)


  • ¿Depresión por amor? 10 consejos para superarla

    Depresión exógena por desamor

    El desamor no conduce de forma inevitable a la depresión, de hecho, en la mayoría de los casos, las personas superan de un modo totalmente natural las heridas del amor no correspondido. Sin embargo, conviene romper con los mitos equivocados sobre la depresión amorosa. Una persona que sufre un episodio de este tipo no es débil, simplemente, es vulnerable. Existen muchos factores que pueden incrementar el riesgo de sufrir una depresión sentimental: una autoestima baja, tener pocos amigos o idealizar el amor en exceso. La depresión por amor duele porque es la angustia de asumir que una historia no puede ser, puede pesar sobre el alma del enamorado que se ha implicado al extremo con una historia que, finalmente, le devolvió el lado menos amable.

    Sin embargo, la realidad es que en la mayoría de los casos, la ruptura es un ejemplo de que lo mejor que podía haber pasado en la pareja era el adiós. Mejor antes que después. La depresión por amor se produce, entre otras cosas, porque el enamorado sigue queriendo a su ex. Y siente que nunca va a poder olvidarle. Si estás pasando por una situación de este tipo, vive tu duelo y sana tus heridas.

    Pero ten por seguro que en algún momento esto que sientes ahora quedará atrás. Generalmente, se necesita un año de tiempo tras una relación estable para crear nuevos recuerdos sin que la pareja esté presente en esos momentos. Y cuando no te quieren es mejor alejarse.

    10 consejos frente a la depresión sentimental

    1. Sé egoísta en relación con tu pareja pero no en tu vida personal. Es decir, lo que más te conviene ahora mismo es pensar en ti pero sin convertir esto en la excusa perfecta para ser caprichoso constantemente.

    (más…)


  • Cómo ser feliz sin tener pareja estable

    Para muchas personas, tener pareja estable es el ideal de felicidad. Sin embargo, las circunstancias de la vida no dependen únicamente de uno mismo. El abandono inesperado de la pareja, un periodo largo de soltería que no es deseado, un divorcio, superar amor no correspondido cuando existe amistad, la añoranza del romanticismo son situaciones que se afrontan mejor con una actitud positiva. La sociedad actual nos envía mensajes constantes sobre la importancia de estar en pareja para ser feliz.

    Si observas el mensaje enviado por las comedias de Hollywood, puedes comprobar cómo hay muy pocas historias que rinden homenaje a la soltería sin caer en tópicos negativos. Casi todas las grandes historias, ponen la atención en las historias de enamorados. Sin embargo, la realidad es que en la vida de todas las personas hay etapas de soltería. ¿Echas de menos tener pareja estable? ¿Te gustaría vivir momentos románticos con una persona compatible?

    Consejos para ser feliz sin tener pareja

    1. No tener pareja estable no significa tener un presente inestable. Es decir, puedes tener un proyecto de vida totalmente consolidado centrando tu vida en tu desarrollo personal, el trabajo y tus amigos.

    (más…)


Mobifriends es un sitio de encuentros para conocer gente gratis, a través de teléfonos móviles e Internet.

Los usuarios pueden conocer amigos gratis, encontrar gente con quienes compartir aficiones, intereses o actividades comunes, ligar, buscar pareja, encontrar solteros y solteras, enviar mensajes, mobis (divertidos mensajes animados) y chatear gratis en el video messenger.

¡Regístrate, es 100% gratis!