• Tipos de infidelidad

    infidelidad

    El tema de la infidelidad es uno de los tópicos más debatidos en las relaciones de pareja, y quizá el que más curiosidad despierta, no por una cuestión de morbo, sino porque la misma, admite diversos matices y también supone distintas posturas al respecto.

    La infidelidad más evidente y que la conlleva un mayor daño para la pareja, es aquella en la cual se concreta una relación física, que puede estar acompañada o no por un vínculo sentimental.

    Pero también, se puede ser infiel con el pensamiento o con la mente y este es otro de los tipos de infidelidad.

    Todos podemos sentirnos atraídos por otra persona fuera de nuestra pareja en algún momento de nuestra vida, y esto no es algo que deba hacernos sentir mal.

    Se puede ser infiel con el pensamiento sí, pero siempre y cuando la cosa no vaya más allá y  mantengamos esa fantasía en nuestra mente y no la llevemos a la práctica, no debemos preocuparnos ni sentirnos culpables. Quizá este tipo de infidelidad, sea la más inocente de todas.

    Los especialistas afirman que no existen personas, más allá del género, que en algún momento no hayan sido infieles aunque más no sea con el pensamiento, dado que esto es algo instintivo e inevitable. Muchas personas opinan que si la infidelidad en cualquiera de sus tipos, se hace presente en la pareja, es síntoma de que algo no anda del todo bien y quizá así lo sea. El límite entre una infidelidad física y una de pensamiento, puede llegar a ser muy fácil de romper, y si esta situación persiste en el tiempo, hasta puede llegar a resentir una relación de pareja

    No somos responsables por los sentimientos que tenemos hacia otra persona. Una infidelidad con el pensamiento, suele ser pasajera y decaer cuando se está en compañía de la pareja. En todo caso de lo que sí somos responsables, es de no pasar ese umbral que separa una infidelidad de este tipo con una infidelidad física.

    Desde luego que a nadie le gustaría saber que su pareja le es o ha sido infiel con el pensamiento, pero esto es algo que está dentro de las probabilidades. Al respecto, conviene que seamos absolutamente sinceros con nosotros mismos, y pensar si alguna vez no hemos sentido atracción por otra persona estando comprometidos.

    Si el amor aún está presente en la pareja, con un poco de comunicación y poniendo en marcha algunos tips para recuperar la pasión, se puede reafianzar el vínculo y dejar de sentir temor por caer en una infidelidad.

    ¿Qué opinión tienes acerca de este tema?

    Imagen de saia.neogaia tomada de Flickr


  • Coqueteo en la conquista amorosa

    coqueteo

    El coqueteo es el ritual amoroso por el cual se expresa atracción hacia una determinada persona. El mismo se expresa mediante el lenguaje corporal y es una forma de demostrar interés sexual o romántico.

    El coqueteo no sólo está presente en la especie humana, los animales también llevan a cabo este ritual, en ellos a este acto se lo conoce como cortejo.

    A este juego entre dos personas también se lo suele llamar galanteo, seducción, flirteo. Está presente en las primeras instancias del enamoramiento, en la etapa de la conquista amorosa.

    El coqueteo se lleva a cabo con quien de alguna manera nos atrae, ya sea física como emocionalmente y tiene como finalidad conseguir un acercamiento o una relación con la persona elegida. La intención que se persigue con el coqueteo puede ir desde la búsqueda de un amor, de sexo o de una especial amistad, según sea el compromiso y el grado de interés de quien coquetea.

    Hombres y mujeres coquetean de maneras diferentes, pero los patrones del lenguaje corporal utilizado en los juegos de seducción por ambos, tienden a repetirse en casi todas las parejas que se están seduciendo.

    El coqueteo puede basarse en todas o algunas de estas demostraciones:

    Arreglarse la ropa
    En los hombres caminar erguido, sacar pecho, arreglarse la corbata
    Jugueteo con el cabello
    Contacto visual
    Sonrisas
    Parpadeos
    Bromas
    Cumplidos
    Exhibir zonas erógenas como cuello, piernas, muñecas, palmas de mano
    Etc.

    La duración de esta maravillosa y excitante etapa es variable, pudiendo establecerse en días, semanas, meses o años.

    Para que exista coqueteo o un juego de seducción, hacen falta dos personas. Uno puede intentar coquetear con alguien pero si del otro lado no sentimos lo mismo o no tenemos una respuesta positiva, ya nada tiene sentido y estas intenciones muy pronto se esfuman.

    El coqueteo en relaciones consolidadas por ejemplo en matrimonios de años, es un buen remedio para mantener la pasión en la pareja.

    El ritual del coqueteo es tan fascinante, que se viene estudiando desde épocas remotas. Muchas personas tienen una forma de ser especial en las cuales coquetean con otras constantemente como una forma o necesidad de agradarle a todo el mundo, pero en este caso sin necesariamente perseguir un fin romántico o sexual.

    Para que el coqueteo sea exitoso, debe ser natural, sincero e implica una cuota de autoconfianza y una actitud positiva para transmitir seguridad y carisma a la persona que estamos tratando de conquistar.

    ¿Te entusiasma la idea del coqueteo? ¿Cuáles son tus armas para llevarlo a cabo con éxito?

    Imagen de emilianohorcada tomada de Flickr


  • Motivos de una infidelidad

    infidelidad

    Cuando hablamos de infidelidad en la pareja, solemos pensar que la persona infiel tiene la necesidad de buscar en otra persona lo que no encuentra en su relación, pero esto no siempre es así.

    Si bien es cierto que las crisis de pareja, las constantes peleas o las insatisfacciones emocionales pueden predisponer a que se cometa una infidelidad, el hecho de ser infiel, no siempre está relacionado a lo que la otra persona no nos da.

    Muchas veces se puede caer en una infidelidad, por la excitación de vivir nuevas emociones. Cuando pasa la etapa de enamoramiento y la rutina se apodera de la relación, muchas personas tienen deseos de volver a sentirse deseados y de revivir los juegos de seducción presentes en el inicio de todo nuevo amor, por este motivo es frecuente que esta situación, decante en la búsqueda de una aventura fuera de la pareja.

    Es por ello que es tan importante alimentar continuamente la pareja con pequeños detalles y gestos románticos que mantengan la llama de la pasión y que eviten caer en la monotonía y en tentaciones que pueden llegar a malograr una relación.

    Otra de las circunstancias que pueden derivar en una infidelidad es la pérdida de la autoestima. Las mujeres, necesitamos sentirnos deseadas y queridas, cuando la etapa del enamoramiento llega a su fin, solemos frustrarnos y perder la autoestima si nuestra pareja no continúa demostrándonos su pasión como el primer día, es por este motivo que muchas mujeres pueden cometer una infidelidad.

    Por último, muchas veces una infidelidad se produce por la necesidad de demostrar poder y para reforzar la masculinidad. La sociedad muchas veces presiona para que esto así sea, por eso la infidelidad en los hombres es más tolerada que en las mujeres o está mejor vista.

    Especialistas afirman que sentir amor por la pareja, hace ver menos atractivos a las demás personas, quizá como un mecanismo para no interesarse al menos sexualmente por alguien más.

    Si bien ninguna de las situaciones anteriores son válidas para justificar una infidelidad, representan los motivos más frecuentes por lo cuales uno de los miembros de la pareja llega a ser infiel.

    ¿Conoces algún otro motivo para caer en una infidelidad?

    Imagen de Mario Pleitez tomada de Flickr


  • La química del amor

    quimica del amor

    Desde hace poco más de una década que se vienen investigando los procesos químicos que intervienen en el amor, como una forma de explicar científicamente este poderoso sentimiento. De esta manera, la química del amor es tan poderosa que se nos hace casi imposible poder ocultarla.

    Y una de las funciones de nuestro organismo que se encuentran presentes cuando nos enamoramos, son las hormonales.

    Las hormonas juegan un rol importantísimo en la etapa del enamoramiento. Ellas son las responsables de que se desencadene la pasión y aunque cuando nos enamoramos sentimos que nuestro amor es único, estos procesos se repiten casi como en un calco en todas las personas enamoradas.

    Palpitaciones, sonrojamientos, tartamudeo, temblores, transpiración excesiva, pérdida de la capacidad para tener pensamientos claros, son algunas de las reacciones que solemos tener cuando estamos en presencia de la persona amada. Signos claros por otra parte que nos delatan y nos indican cuánto nos atrae la persona que tenemos enfrente.

    Según los especialistas, el encadenamiento de todos estos procesos químicos, provoca en el organismo una reacción similar a las personas que sufren de estrés y de desórdenes obsesivos compulsivos como por ejemplo la ansiedad.

    Las hormonas que intervienen en el proceso químico del amor son:

    Testosterona: es la hormona que regula el deseo sexual, sobre todo en los varones.

    Estrógenos: se produce en los ovarios, regula procesos como la menstruación y ovulación de las mujeres.

    Endorfinas: es la hormona del placer, responsable de la sensación de bienestar y euforia.

    Oxitocina: además de intervenir en otros importantes procesos biológicos femeninos, es la hormona que se secreta durante el orgasmo.

    Feromonas: presentes en el sudor y las secreciones corporales, está relacionado con el olor de la persona amada y son las responsables de generara el deseo sexual.

    DHEA: actúa como un afrodisíaco natural, es la responsable de determinar que una persona en particular nos atraiga.

    FEA: es la que interviene en el amor a primera vista y responsable de la pasión y excitación, respondiendo a estímulos sexuales.

    Dopamina: provoca placer, adicción, alegría y euforia que caracteriza al enamoramiento. Es la responsable muchas veces de las conductas irracionales que se pueden cometer en nombre del amor.

    Serotonina: es la hormona que prevalece en las parejas estables, provocando la sensación de paz y tranquilidad.

    El amor, una de las emociones más profundas, tiene su origen en procesos químicos, quizá una forma menos romántica de explicarlo, pero no por ello menos curiosa y apasionante.

    Imagen de David Prior tomada de Flickr


  • Pareja y dinero

    dinero en la pareja

    El popular refrán que afirma: “contigo pan y cebolla”, no siempre se cumple al pie de la letra, o por lo menos, no podemos negar que los problemas económicos o de dinero, pueden afectar y muy seriamente a la relación de pareja.

    Muchas veces en la pareja se evita tocar este tema o por lo menos no resulta un tema sencillo de abordar, porque culturalmente el dinero ha estado relacionado con lo frívolo. Muchos de nosotros podemos tener una postura particular con respecto a este tema, nos cuesta pedir un aumento de sueldo, pedir dinero prestado, porque desde pequeños se nos ha inculcado la idea de que hablar de dinero no está bien.

    En el terreno amoroso, pensamos que si tocamos el tema del dinero en la pareja, enfriaremos la relación, perderemos el romanticismo o tememos que nos puedan tomar como fríos y calculadores.

    Pero, ¿cómo el dinero puede intervenir en la pareja?

    Muchas veces, quien aporta la mayor fuente de ingresos, es quien siente o tiene el poder de decidir como administrarlo o en que cosas gastarlo. Aunque en la pareja, el dinero debería ser cosa compartida, independientemente de quien de los dos sea el que lo gana, generalmente a la hora de decidir sobre la economía, el hecho de que uno de los dos integrantes de la pareja gane más dinero que el otro, le otorga un cierto poder aunque sea de manera implícita.

    En muchas otras, el tema de quien administra o decide sobre el dinero, no pareciera ser un problema. En ellos, generalmente es la mujer quien se encarga administrar los gastos del hogar, de pagar impuestos y servicios y los gastos del día a día, dejando en manos de su compañero, aquellos gastos más grandes sobre los cuales previamente debe existir un consenso.

    Los especialistas recomiendan que exista un acuerdo previo en torno al dinero antes de comenzar una convivencia. A algunas parejas les podrá funcionar aquello de “lo mío es tuyo y lo tuyo es mío”, otras deberán pactar otras reglas, lo importante, es partir de la base de la comunicación y de la generosidad.

    Hablar de dinero en la pareja, no tiene porque ser un tema prohibido, y aunque muchas veces tocarlo implica entrar en discusiones pasajeras, tener en claro que la economía en la pareja debe ser algo compartido, puede ayudarte a evitar malos entendidos en tu relación.

    Imagen de David Lacarta tomada de Flickr


Mobifriends es un sitio de encuentros para conocer gente gratis, a través de teléfonos móviles e Internet.

Los usuarios pueden conocer amigos gratis, encontrar gente con quienes compartir aficiones, intereses o actividades comunes, ligar, buscar pareja, encontrar solteros y solteras, enviar mensajes, mobis (divertidos mensajes animados) y chatear gratis en el video messenger.

¡Regístrate, es 100% gratis!