La soledad crónica: ¿Qué es y cómo superarla poco a poco?



La soledad crónica: ¿Qué es y cómo superarla poco a poco?

Hablar de la soledad implica abordar un tema recurrente hoy en día. Y es que, su impacto está empezando a alcanzar niveles preocupantes en personas de diferentes edades. La soledad crónica: ¿Qué es y cómo superarla poco a poco?

Soledad no deseada: el gran problema social de nuestro tiempo

Según datos aportados por el Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada, SoledadES, el impacto de la situación en el ámbito emocional es notable en España. De hecho, según indica el Barómetro de la Soledad no Deseada en España, este factor afecta a 1 de cada 5 personas. Y en algunos casos, la situación se prolonga durante un tiempo significativo que supera los 2 años. Una realidad que afecta a 2 de cada 3 personas. Por otra parte, la soledad no solo produce sufrimiento en personas mayores, sino también jóvenes. A pesar del alcance que tiene la soledad en una sociedad que tiende hacia la inercia del individualismo, existen muchas contradicciones en torno a ella.

Y es que, también se silencia o tiende a ocultarse por vergüenza. ¿Crees que se habla con sinceridad sobre el sentimiento de soledad en la familia o en los grupos de amigos? La soledad no deseada va más allá del aislamiento social, también hay personas que arrastran grandes carencias ante la falta de conexión con el entorno. La soledad crónica: ¿Qué es y cómo superarla poco a poco? Te invitamos a reflexionar sobre un tema que nos implica a todos de manera directa, puesto que cada uno podemos colaborar en la construcción del bien común. ¿Cómo superar la tristeza y la soledad no deseada?

Mujer en un momento de tristeza

Qué es la soledad crónica: cuando el sufrimiento permanece en el tiempo

La soledad crónica tiene un componente subjetivo. Hace referencia a cómo se siente una persona a nivel interno. Incluso aunque aparentemente tenga apoyos externos, puede suceder que no se sienta valorada o que eche de menos tener conversaciones de calidad con otras personas. La soledad crónica pone el acento en aspectos que se echan de menos como, por ejemplo, planes con amigos, llamadas de teléfono, encuentros acogedores… La persona se siente encerrada en una situación en la que la distancia entre uno mismo y los demás parece aumentar. Es decir, surgen dificultades para poner en práctica las habilidades sociales, conocer gente nueva y hacer amigos.

Sin embargo, en el blog de mobifriends queremos lanzar un mensaje de esperanza frente a la soledad en todas sus formas. La mayoría nos hemos sentidos solos en algún momento, aunque sea de forma temporal. También podemos conocer el impacto de la soledad a través de historias cercanas. En ese caso, podemos preguntarnos qué podemos hacer al respecto para aliviar el sufrimiento ajeno. Hay muchas entidades que ponen en marcha iniciativas solidarias para acompañar a personas que se sienten solas (no solo durante las vacaciones o el periodo navideño).

Sin embargo, si sientes el impacto de la soledad crónica, también queremos darte las claves para conectar con tus propios recursos internos. ¿Cómo superarla poco a poco?

Cómo identificar y reconocer la soledad crónica: signos de alarma

La percepción de la soledad tiende a agravarse durante el fin de semana, vacaciones y fechas señaladas. Es decir, en momentos en los que la falta de conexiones especiales tiende a intensificarse todavía más.

La soledad crónica impacta en la realidad personal desde una dimensión profunda. Por ejemplo, deja su huella en la autoestima, en las expectativas de futuro, en la confianza en uno mismo…

La soledad crónica se convierte en una compañera incómoda porque genera frustración, sufrimiento, pesimismo y emociones desagradables. Puede llegar a hacer que la persona se sienta como una espectadora de la felicidad ajena, mientras permanece inmersa en su propio sufrimiento emocional.

Persona ofrece su ayuda a una amiga

Cómo superar la soledad crónica: consejos para avanzar poco a poco

Si nos encontramos en una situación de soledad crónica, podemos llegar a esperar a que sean los demás quienes se den cuenta de cómo estamos. Sin embargo, conviene cultivar la proactividad para avanzar poco a poco a través del autocuidado, la esperanza y la inteligencia emocional. Hay diferentes tipos de soledad, pero siempre es positivo cultivar el encuentro con los demás.

1. Eres importante para los demás: no te repitas lo contrario

Hay mensajes limitantes que calan de forma profunda en el corazón de quien se siente solo. «No le importo a nadie» o «todos me tratan con indiferencia» son algunos ejemplos de ideas que duelen. Si estás en una situación de soledad crónica, habla con alguien para contarle cómo te sientes.

Puedes confiar en muchas personas diferentes: un vecino cercano, un familiar lejano, el responsable de una entidad de ayuda social, un médico… Todos somos valiosos e importantes. Aquello que te ocurre no es indiferente para los demás. Pero puede ocurrir que los que te rodean no sean verdaderamente conscientes de tu realidad interna.

2. Sal de casa para superar la soledad emocional, aunque te suponga un esfuerzo

A veces, la soledad crónica tiende a derivar hacia el aislamiento. La persona pasa cada vez más tiempo en casa. Por ello, tomar impulso para salir a pasear, ir a la biblioteca, pasar un rato en una cafetería, asistir a una conferencia o hacer una visita supone romper con esa inercia de estar en casa durante toda la tarde. El sentimiento de soledad se reduce cuando creamos experiencias positivas.

3. Consulta los servicios que tienes a tu alcance

Tal vez tengas una biblioteca próxima a casa en donde, además de leer, puedes coincidir con otras personas. Puedes informarte sobre qué opciones se integran en la red de servicios de voluntariado de tu zona. Puedes buscar grupos de encuentro en torno a actividades y aficiones compartidas como la lectura, el baile, la música, la escritura… Es decir, aunque el sentimiento de soledad y vacío duele, es importante confiar en el valor del encuentro.

4. Soledad crónica, qué es y cómo superarla: toma acción para recuperar antiguos contactos

A lo largo de la vida pueden romperse o debilitarse muchos vínculos sociales. Por esta razón, para hacer frente a la soledad también es importante tomar la iniciativa para recuperar relaciones perdidas con compañeros de clase, seres queridos o vecinos del entorno. En ese caso, si nos encontramos en un momento de soledad profunda, podemos llegar a creer que el otro no tendrá interés en establecer de nuevo el contacto. Pues bien, no anticipemos hechos, resultados o situaciones negativas. Inténtalo, hazte ese regalo vital.

Persona rodeada de naturaleza

5. Busca compañía más allá de las personas

Sin duda, el sentido de pertenencia que proporciona la interacción con un grupo es muy positivo. Pero es posible buscar un momento de compañía en la lectura, el cine, el teatro, el arte, la naturaleza… Muchas personas también experimentan una conexión profunda con perros y gatos (y otros animales). Nada sustituye o reemplaza por completo la importancia de la comunicación interpersonal. Pero sí es posible sentir plenitud en diversas experiencias felices que no siempre van de la mano del encuentro con otro ser humano.

La soledad crónica: ¿Qué es y cómo superarla poco a poco según tu perspectiva? ¿Cómo avanzar cuando estar solo no es un hecho deseado? En mobifriends también tienes la oportunidad de hacer amigos y conocer gente para charlar o compartir aficiones. ¿Alguna vez te has sentido solo en contra de tu voluntad? ¿Qué hiciste para aliviar el peso interior que genera la soledad? ¿Qué crees que conviene hacer para combatir la soledad no deseada? ¡Te damos las gracias por participar a través de tus comentarios en la conversación en torno a un tema de tanta actualidad y trascendencia social! ¿Crees que el artículo puede ayudar a otras personas que se sienten solas? ¡Compártelo en tus redes sociales!

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Mobifriends es un sitio de encuentros para conocer gente gratis, a través de teléfonos móviles e Internet.

Los usuarios pueden conocer amigos gratis, encontrar gente con quienes compartir aficiones, intereses o actividades comunes, ligar, buscar pareja, encontrar solteros y solteras, enviar mensajes, mobis (divertidos mensajes animados) y chatear gratis en el video messenger.

¡Regístrate, es 100% gratis!