• Pasos para superar un desengaño amoroso

    Superar un desengaño amorosoA nadie le gusta vivir un desamor. Cualquier persona busca por naturaleza la alegría y evita en la medida de sus posibilidades la tristeza. Sin embargo, si se dan unas circunstancias de desamor, lo más importante es aceptar las cosas tal y como son. No seguir ligado a una historia por el simple miedo a la soledad. Para superar este desengaño, en primer lugar, intenta confiar en tu propia capacidad para pasar página de este episodio. No importa tanto cuánto tiempo tardes en hacerlo, sino que lo hagas. Que inicies un proceso vital con el firme propósito de olvidar a esa persona por el simple hecho de que te conviene hacerlo. Estás en un momento ideal para buscar nuevas ilusiones con las que caminar hacia adelante, en lugar de vivir centrado en aquello que pudo ser y no fue. Una melodía desafinada con la que muchas personas pierden mucho tiempo en nostalgia de desamor.

    Cómo superar una decepción del corazón

    No todas las decepciones son terribles y dramáticas. La mayoría son simplemente humanas. Uno de los dos siente cómo cambian sus sentimientos. Hay una diferencia de intereses. No tenéis caracteres compatibles. Instantes de frases de amor no correspondido. Situaciones que llenan el mundo de historias humanas. Y sin embargo, en lugar de sentirte diminuto ante este tipo de vivencia puedes hacerte grande. Es decir, firmar un pacto con tu propia felicidad, escribir la alianza del amor propio, para avanzar en tu vida desde el respeto hacia ti mismo.

    (más…)


  • Diez etapas después del desamor

    Diez etapas después del desamor

    Así como el enamoramiento no se produce en un día, el desamor tampoco llega en un minuto. Generalmente, es un cúmulo de circunstancias el que da como resultado ese hecho determinado. ¿Cuáles son las etapas más frecuentes después de adiós?

    Etapas del desamor

    1. La confusión emocional, las dudas de no saber exactamente qué ha ocurrido y si todavía existe una mínima posibilidad de dar marcha atrás para volver a un punto en el que ambos erais felices. Repasas una y otra vez a nivel mental el discurso de tu película romántica y, sin embargo, no alcanzas a definir exactamente en qué punto cambió todo de un modo inevitable. La confusión es habitual porque incluso aunque vivas el desamor, puede ocurrir que todavía tengas algún sentimiento hacia esa persona. Y porque te deja de gustar alguien como antes,

    2. La desconexión entre ambos. Es decir, después de haber estado unidos durante un tiempo que ha podido ser más o menos largo, la realidad es que cuando se produce la distancia inevitable del desamor, experimentas un muro que te separa del otro. Es como si cada uno estuviese en su propia película, dos argumentos diferentes que cuesta hacer compatibles.

    3. La decepción de la herida, el espejismo de aquello que pudo ser y no fue. En ocasiones, existe una distancia infinita entre ambos planos. A veces ocurre incluso que te das cuenta de que no estabas enamorado en realidad, aunque creíste estarlo en algún momento. A veces ocurre al revés, después de que una persona te ha generado altas expectativas de amor, retrocede en sus intenciones para no ir más allá del plano de la amistad.

    (más…)


  • Consejos para ser feliz después del desamor

    Consejos para ser feliz después del desamor
    El desamor marca el inicio de una nueva etapa de tu vida, sin embargo, en realidad, la vida continúa con su ritmo habitual. Hay algunas cosas que cambian y otras permanecen. El cambio en el estilo de vida puede ser más o menos brusco dependiendo de lo avanzada que estuviese la relación. Por ejemplo, después de la ruptura de un matrimonio, teniendo hijos en común con esa persona, quedan muchas más cosas que negociar que cuando se produce el adiós en los primeros meses de noviazgo.

    Para ser feliz después del desamor lo más saludable es romper con ideas equivocadas que te llevan a creer que tienes que rehacer tu vida. En realidad, tu vida está totalmente hecha ahora mismo. Lo más importante es tu estabilidad. Por esta razón, lo más saludable es que en medio de este adiós cuides tu higiene mental para sumar resiliencia en el amor.

    Consejos de higiene mental después del desamor

    1. No te conviertas en el ex que nadie quiere tener. Por ejemplo, evita el rol de una persona obsesiva que se esfuerza constantemente por reconquistar a la otra persona de un modo insistente. Haz tu vida. Este es el mejor regalo que puedes hacerte a ti mismo.

    2. Queda con tus amigos y amigas. Pero especialmente, con esos amigos que te aprecian de verdad y desean lo mejor para ti. Así como en el amor puedes haber experimentado en algún momento la diferencia entre una relación plena y un amor a medias, en el ámbito de la amistad también puedes notar la diferencia entre los amigos superficiales y aquellos que te acompañan de un modo incondicional. En este momento, los amigos verdaderos son medicina pura en tu estado de ánimo. Te acompañan, te valoran y te aprecian.

    (más…)


  • Cómo saber si te has obsesionado con otra persona

    Cómo saber si te has obsesionado con otra persona

    A veces, el amor produce mucho sufrimiento. Sin embargo, es importante comprender que la obsesión no es enamoramiento, incluso aunque en algún momento, lo parezca. Si estás sufriendo hasta el extremo por los pensamientos habituales hacia otra persona, cuyo pensamiento irrumpe en tu vida de un modo casi enfermizo, entonces, estás en el límite de una obsesión.

    Síntomas de la obsesión amorosa

    Cuando estás obsesionado con otra persona sientes como una adicción que necesitas ver a la otra persona para seguir respirando. Sientes que toda tu vida gira en torno a ese núcleo vital. Vives esta historia con una intensidad desmedida. Desmedida porque te mueves entre los opuestos habituales de blanco o negro.

    Te has obsesionado con otra persona si crees que no puedes olvidarle. Este es un pensamiento habitual de quien se encuentra en este punto. Sin embargo, recuerda que tú siempre eres libre de mente y corazón para pasar página respecto de una historia, por difícil que parezca en un primer momento. En muchos casos, las parejas infelices lo son por este motivo.

    (más…)


  • 10 actitudes insanas en el desamor

    10 actitudes insanas en el desamor

    Uno de los principales pilares de superación de un desamor es la actitud que adoptas ante el mismo. Por esta razón, hoy te contamos en mobifriends qué comportamientos debes evitar porque no te suman nada bueno.

    Actitudes tóxicas en el desamor

    1. Culpar a los demás de lo que te ha pasado. Es decir, descargar tus propias frustraciones con otras personas de tu entorno directo, por ejemplo, tus padres, tus amigos o tus hermanos. Esto solo empeora tus relaciones personales con los demás porque es posible que tu familia aguante este tipo de desplante, sencillamente, porque es tu familia. Pero los amigos, se terminan alejando cuando nos portamos de este modo.

    2. Sentir envidia de otras parejas que observas caminando por la calle cuando en realidad, la felicidad de una pareja no puede medirse por los gestos de su apariencia exterior. Pierdes el tiempo cuando idealizas la aparente felicidad de otros. Sencillamente, porque te pierdes tu propia alegría.

    (más…)


Mobifriends es un sitio de encuentros para conocer gente gratis, a través de teléfonos móviles e Internet.

Los usuarios pueden conocer amigos gratis, encontrar gente con quienes compartir aficiones, intereses o actividades comunes, ligar, buscar pareja, encontrar solteros y solteras, enviar mensajes, mobis (divertidos mensajes animados) y chatear gratis en el video messenger.

¡Regístrate, es 100% gratis!