Crisis de pareja a los 40: consejos para afrontar la situación



Crisis de pareja a los 40: consejos para afrontar la situación

No existe un periodo específico, concreto y determinado para vivir una crisis de pareja, puesto que cada realidad es diferente. Sin embargo, existe una edad que tiene un significado importante a nivel personal y sentimental: la etapa de los 40 puede convertirse en un periodo de balance, reflexión, búsqueda interior y cambio de perspectiva. Por ello, algunos hombres y mujeres pasan por un periodo de dudas y nuevas preguntas en torno a esta etapa. Crisis de pareja a los 40: consejos para afrontar la situación.

Cómo superar una crisis de pareja a los 40: consejos esenciales

Una crisis de pareja puede superarse, pero eso no quiere decir que todos aquellos que se encuentran en este punto logren reencontrarse desde el amor y el deseo de estar juntos. El objetivo de este artículo es ayudarte a afrontar la situación con una actitud constructiva. No actúes como si el tiempo, por su propia inercia, tuviese la oportunidad de volver a poner cada pieza en su sitio. Cómo superar una crisis de pareja a los 40: consejos esenciales para no estancarte durante el proceso.

1. Habla en constructivo de este periodo de búsqueda

Una crisis de pareja puede ser muy incierta y compleja. Sin embargo, si tu discurso en torno al proceso solo se centra en lo negativo, pierdes de vista otras oportunidades que ofrece la experiencia. Habla en un tono constructivo sobre este periodo de búsqueda. Por ejemplo, céntrate en el aprendizaje adquirido, en la evolución que estáis experimentando o en tu disposición para superar las dificultades que puedes gestionar.

En ocasiones, los periodos más complejos son aquellos que producen una transformación más profunda a nivel interno. Ocurre en el ámbito personal, en las relaciones con los amigos, en el trabajo y en la pareja. ¿Qué lección o enseñanzas puede transmitirte esta situación? Conecta contigo mismo, con la vida, con el presente y con tu pareja. Vive este momento con sencillez y humildad.

2. Evoluciona con el propio amor: los sentimientos cambian

Los sentimientos cambian, pero eso no indica que el amor correspondido haya quedado en el pasado para siempre. Puede seguir ahí, aunque parezca más dormido. No compares tus emociones recientes con la intensidad de aquellas sensaciones que experimentaste al inicio de la relación. Te encuentras en un momento distinto: el amor evoluciona y los sentimientos cambian.

Crisis de pareja a los 40: consejos para afrontar la situación

3. Trascender más allá de las circunstancias

Es importante comprender cómo influyen las circunstancias de pareja en la relación. Aunque las circunstancias sean difíciles de gestionar, nunca deben convertirse en una excusa. Es decir, aunque haya aspectos que no pueden modificarse, seguro que es posible cambiar algún aspecto para mejorar la comunicación, la convivencia o la complicidad. Por ejemplo, si una persona suele estar muy centrada en los asuntos del trabajo, necesita abandonar el discurso de la ocupación constante para incidir positivamente en el propio vínculo.

4. Crisis de pareja a los 40: sinceridad, desde un enfoque constructivo

La sinceridad, en ocasiones, duele. Porque se desvelan cuestiones que han permanecido ocultas en la relación. Sin embargo, la sinceridad es un ejercicio necesario para desenredar los nudos que se van formando en una relación. Especialmente, en aquellos aspectos que pueden propiciar la búsqueda de acuerdos y cambios positivos. Si esperas que tu pareja tenga el poder de adivinar exactamente aquello que piensas, deseas u opinas en relación con una cuestión específica, ten en cuenta que aspiras a un imposible. Es decir, depositas expectativas que no puede cumplir (y ese hecho produce frustración).

No se trata de expresar en voz alta cualquier idea que pueda herir los sentimientos de la pareja. La sinceridad debe estar orientada hacia el entendimiento, la verdad, el respeto y la empatía.

Crisis de pareja a los 40: consejos para afrontar la situación

5. Valora a tu pareja y el tiempo compartido (sin caer en el autoengaño)

Existen pasos que, en el ámbito de la pareja, son difíciles pero necesarios. No es fácil romper para siempre un vínculo sentimental pero, a veces, es lo más conveniente. Por ejemplo, cuando el balance del tiempo compartido en común o de la relación en sí misma es positivo únicamente desde el autoengaño. Por el contrario, para superar una crisis de pareja, es aconsejable que pongas en valor cuánto significa en tu vida (de forma consciente, asertiva y sincera). En ese caso, valora ese tesoro que habéis construido en común antes de que sea tarde. Y expresa las frases de amor con claridad, generosidad y libertad.

¿Es posible superar una crisis de pareja a los 40? Aquellas parejas que se encuentran en este punto se hacen esta y otras preguntas similares. Pues bien, la respuesta a cada situación particular solo llega tras recorrer un camino de búsqueda, encuentro y entendimiento. ¿Estás pasando por una etapa de crisis en tu pareja y sientes incertidumbre durante el proceso? ¿Qué crees que podrías hacer para mejorar la comunicación entre ambos? ¿Quieres buscar pareja y amar intensamente? ¡Comenta el artículo y comparte!

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Mobifriends es un sitio de encuentros para conocer gente gratis, a través de teléfonos móviles e Internet.

Los usuarios pueden conocer amigos gratis, encontrar gente con quienes compartir aficiones, intereses o actividades comunes, ligar, buscar pareja, encontrar solteros y solteras, enviar mensajes, mobis (divertidos mensajes animados) y chatear gratis en el video messenger.

¡Regístrate, es 100% gratis!