
Existen diferentes estilos de vida en relación con la creación de un hogar. Compartir piso con amigos es una experiencia habitual en la juventud, cuando los jóvenes dan un paso importante y se independizan del hogar familiar. Sin embargo, más allá de este periodo, la experiencia también se enmarca en otros contextos y circunstancias: personas que prefieren vivir en compañía, amigos que quieren compartir gastos para pagar el precio del alquiler, gente que se siente identificada con esta filosofía de vida, personas de más de 40 años… En esa circunstancia, la verdadera clave del éxito en la convivencia es el bienestar compartido. Compartir piso con amigos: claves para una buena convivencia. ¡Sigue leyendo para mejorar la convivencia!
Cómo compartir piso con amigos y tener una convivencia agradable
¿Es fácil compartir piso con amigos y que la convivencia sea agradable? Al igual que sucede en la pareja o en el ámbito familiar, cada uno debe poner de su parte.
1. Normas y pactos: acuerdos para una buena convivencia
Es esencial que las bases de la convivencia en un piso compartido queden perfectamente claras para las partes implicadas. Por ejemplo, conviene elaborar un decálogo con normas y pactos que ayudan a formalizar aquellos acuerdos que muestran el compromiso compartido por todos. ¿Es posible llevar invitados a casa de forma inesperada? ¿Cómo se organizan las tareas del hogar? Son cuestiones que pueden quedar recogidas en ese tipo de formulario.
2. Cultivar el valor de la amistad: ser más que compañeros de piso
Si vas a compartir piso con tus amigos, es aconsejable que la amistad sea un valor real en la convivencia. Por ejemplo, es aconsejable buscar momentos de conversación a lo largo de la semana, cuidar la comunicación y evitar que la convivencia gire únicamente en torno a cuestiones superficiales. Si además de un buen compañero de piso quieres ser un excelente amigo, integra la perspectiva de la amistad en la convivencia.

3. Compartir piso con amigos: tratar de forma respetuosa los conflictos de la convivencia
En ocasiones, cuando varios amigos se mudan para compartir piso, idealizan esa experiencia. Pero convivir y compartir más momentos de intimidad también implica conocer al otro con más detalle desde sus posibles defectos, dificultades o límites. Es decir, en algún momento suelen surgir dificultades y diferencias que conviene afrontar de forma respetuosa (en lugar de mirar para otro lado y hacer como si no ocurriera nada). Es esencial tratar las dificultades de la convivencia, al igual que en la pareja o la familia, para que la convivencia no se deteriore.
4. Busca el bien común: el bienestar del grupo es esencial
Existen diferentes maneras de afrontar la convivencia con amigos. Te sugerimos que evites la perspectiva del individualismo. Si compartes un espacio común con otros compañeros de piso, implícate para favorecer la armonía y el clima agradable en la convivencia. Por ejemplo, cumple con tus responsabilidades en relación con la realización de las tareas del hogar. Respeta los derechos de los demás compañeros. Practica la amabilidad en vuestra rutina.
5. Respeto a los espacios individuales, clave si decides compartir piso con amigos
Más allá de las zonas comunes que existen en la convivencia, existen otros espacios individuales que merecen un respeto añadido desde el punto de vista de la privacidad y la intimidad. Respetar a un compañero de piso también implica respetar su propio espacio y todo aquello que le pertenece. Algunas de las series que forman parte de la historia de la televisión giran en torno a este tipo de propuesta: amigos que comparten piso. Son historias que muestran la fortaleza que pueden adquirir los lazos de amistad cuando se enmarcan en la convivencia.
6. Disfrutar la experiencia es lo más importante
¿Cómo compartir piso con amigos y que la convivencia sea agradable? Lo más importante es disfrutar la experiencia. Y es que, la etapa llegará a su fin en algún momento. Incluso cuando alguien opta por este estilo de vida, es posible que se despida de algún compañero de piso que prefiere tener su propio hogar o convivir en pareja. En cualquier etapa y circunstancia de la vida, especialmente, en todo lo relacionado con la vida del hogar, lo más importante es llegar a casa y sentir ese lugar como propio. Es decir, los sentimientos agradables, los mensajes positivos, las frases de amor y amistad y la diversión añaden bienestar al hogar.

Conclusión y preguntas finales sobre el tema
Compartir piso con amigos: claves para una buena convivencia, es el tema que hemos comentado en el artículo. ¿Alguna vez has compartido piso con amigos o conoces a alguien que se encuentra en esta situación? En torno a la convivencia con amigos, existen muchas posibles historias diferentes. Y no todas las experiencias son ideales. ¿Cuál crees que es el secreto definitivo para que la convivencia fluya de forma respetuosa? ¡Comenta el artículo para compartir alguna anécdota, un consejo o una reflexión añadida!