• Síntomas del enamoramiento

    enamoramiento

    Según estudios científicos, los síntomas del enamoramiento, podrían compararse con los que provocarían una dosis de droga en el organismo.

    Cuando nos enamoramos, ocurren en nuestro cuerpo una serie de reacciones químicas provocadas por la revolución de las hormonas. Grandes cantidades de estrógenos, testosterona, dopamina, oxitocina y otros neurotransmisores, fluyen en nuestro interior provocando los característicos síntomas del enamoramiento.

    De esta manera, el cerebro produce entre otros compuestos feniletilamina, proveniente de la familia de las anfetaminas, que provocan esa sensación de excitación y de hiperactividad casi permanente en los enamorados.

    Según afirman los expertos: “el amor puede afectar a los circuitos cerebrales y adormecer las neuronas asociadas al sentido crítico”, esto de alguna manera explica el hecho de que no veamos los defectos de la otra persona durante la etapa del enamoramiento, pero que luego las diferencias suelen aflorar cuando la misma haya pasado.

    Los síntomas del enamoramiento incluyen: taquicardia, nerviosismo, aumento de la presión arterial, pensamientos obsesivos que tienen como objeto a la otra persona, poca capacidad de concentración en la tareas, insomnio, pérdida de apetito, entre otros.

    Las típicas mariposas en el estómago que se dicen sentir cuando estamos en presencia de la persona de la cual estamos enamorados, o el hecho de no poder quitar de nuestros pensamientos a la persona amada, son algunas de las pautas que  nos revelan que efectivamente estamos atravesando la etapa de enamoramiento.

    Sabemos que esta dulce pero revolucionada etapa, no dura para siempre, y como suele pasar, se extingue pasado unas cuantas semanas o pocos meses, para que si todo en la relación de pareja prospera, dar paso a una etapa aún mucho mejor pero también más calma: la etapa en donde se consolida el amor.

    Los científicos van más allá, y afirman que si la etapa de enamoramiento dura más de seis meses, podría llegar a transformarse en un amor patológico y hasta podría provocar alteraciones mentales. Exagerado o no, lo cierto es que cuando se entra en la etapa de enamoramiento, podemos llegar a cometer varias locuras.

    Los síntomas del enamoramiento son muy similares en todas las personas, algunas lo podrán experimentar en forma más intensa que otras, dado la diferencia en las personalidades, pero seguramente cuando te enamores, podrás sin dudas, identificar este maravilloso y placentero estado.

    Tú, ¿cómo te has dado cuenta que te has enamorado?

    Fuente: EFE Reportajes

    Imagen de mozzercork tomada de Flickr


  • Amores patológicos

    amor patologico

    Hoy hablaremos de los amores patológicos. Hay “amores que matan”, como lo dice la popular frase, y no siempre el amor es sinónimo de salud, felicidad y armonía, aunque en realidad debería aclarar que el amor patológico, no es amor verdadero.

    Los amores patológicos o enfermizos, son aquellos que provocan daño, rechazo y que son capaces verdaderamente de enfermar, tanto a quien lo experimenta, como a quien es objeto de ese amor tóxico.

    Los amores patológicos, tienen lugar en aquellas personas con desequilibrios mentales, o en personas inmaduras, inseguras o que tienen autoestima baja, aunque en un principio de la relación, no podamos reconocer en ellas los signos de un amor enfermizo.

    Los tipos de amores patológicos más frecuente, son la co-dependencia y la celotipia. Mientras que la primera, es un exceso de dependencia excesiva física y emocional de la otra persona, con tintes obsesivos, posesivos y destructivos, la celotipia, se caracteriza por experimentar celos irracionales y por suponer supuestas infidelidades por parte de la pareja, cuando esto no tiene ningún asidero posible.

    La violencia en la pareja, también puede ser considerada un tipo de amor patológico, y ya hemos visto que esto desgraciadamente, es una situación muy frecuente.

    Todo amor, debe ser capaz de proveer paz, felicidad, seguridad, contención, equilibrio, aún en los momentos más críticos de una relación. Cuando lo que creemos que es amor provoca tristeza, depresión, frustración, angustia, enojo, amargura, infelicidad, entonces seguramente estamos en presencia de un amor patológico.

    Los amores patológicos pueden provocar enfermedad, hasta situaciones más graves como homicidio y suicidio. Por ello es importante poder identificar cuando un amor es verdadero y cuando estamos en presencia de uno enfermo, para evitar de esta manera situaciones que luego tengamos que lamentar.

    Alejarnos a tiempo de aquellas personas que no nos hacen bien y que son capaces de herirnos en nombre de un falso “amor”, es la clave para huir a tiempo de una relación dañina y perturbadora.

    Nadie dice que en el amor todo sea color rosa, todas las relaciones pasan por sus altibajos, por crisis de pareja, por situaciones conflictivas y confusas, pero de ningún modo estas relaciones deben ser capaces de lastimarnos, de humillarnos o de hostigarnos, de lo contrario, tendríamos que plantearnos la posibilidad de que estamos en presencia de un amor patológico, que no nos conducirá a nada positivo.

    ¿Has vivido alguna vez un amor de este tipo?

    Imagen de Ana _Cotta tomada de Flickr


  • Aléjate a tiempo de quien no te corresponde

    Seguro que has escuchado decir en más de una ocasión el dicho popular que afirma que «quien la sigue la consigue«. Tal vez, es verdad, que algunas historias de amor han comenzado gracias a la persistencia de uno de los miembros de la pareja. Sin embargo, creo que en la mayoría de las ocasiones, la espera eterna no conduce más que al sufrimiento psicológico y a la desvalorización de uno mismo.

    Por eso, en el amor, es importante observar los detalles en la medida en que vas conociendo a la otra persona. Y un día, tal vez descubras que aunque te duela, estás dando preferencia en tu vida y en tu corazón a una persona que no te la está dando a ti. (más…)


  • Síntomas de que una relación no funciona

    El amor es un término muy romántico, sin embargo, vivido durante el día a día no siempre consigue satisfacer el deseo interior de felicidad del ser humano. Algo que seguramente debe hacernos reflexionar a las personas puesto que tal vez, a veces, no sabemos querer de la forma adecuada cuando a lo mejor, todo es más sencillo si dejamos de lado el orgullo y también el miedo

    En medio de esta contradictoria tragedia existe la esperanza, y es que, tenemos la capacidad de aprender a querer mejor cada día gracias al conocimiento adquirido a través de la experiencia y también gracias a la voluntad que es la base de una capacidad de superación ilimitada también en el ámbito de las relaciones interpersonales. (más…)


  • Retomar el rumbo de la rutina

    Retomar el rumbo de la rutina

    Llega el mes de septiembre y la mayoría de los trabajadores tienen que incorporarse nuevamente a la rutina laboral. La rutina no sólo afecta a un cambio de hábitos en el día a día sino también a la pareja. Y es que, en las vacaciones de verano tenemos más tiempo para estar con nuestra familia y con los amigos.

    Cuando llega el mes de septiembre, la pareja vuelve de nuevo a su hogar, los horarios del día a día cambian y es en ese momento cuando las personas tienen que hacer un esfuerzo para encontrar horarios comunes. En este sentido, existe un aspecto muy positivo y es que a veces no hay que apostar tanto por la cantidad de tiempo como por la calidad. (más…)


Mobifriends es un sitio de encuentros para conocer gente gratis, a través de teléfonos móviles e Internet.

Los usuarios pueden conocer amigos gratis, encontrar gente con quienes compartir aficiones, intereses o actividades comunes, ligar, buscar pareja, encontrar solteros y solteras, enviar mensajes, mobis (divertidos mensajes animados) y chatear gratis en el video messenger.

¡Regístrate, es 100% gratis!