Guía práctica para superar un proceso de desamor a los 40



Guía práctica para superar un proceso de desamor a los 40

Después de los 40 años, el corazón puede volver a sentirse tan vulnerable como en ese primer amor que dejó tanta huella en el corazón. Por ello, te proponemos una guía práctica para superar un proceso de desamor a los 40. La edad, en este caso, sí puede suponer una notable diferencia en relación con las expectativas. Y es que, superada la barrera de los 40 años, te encuentras muy próximo al ecuador de la vida. El desamor duele con intensidad cuando se produce una ruptura, un divorcio, un amor no correspondido o cualquier otro desengaño en esta etapa.

En el blog de mobifriends compartimos una guía práctica para superar un desamor a los 40 sin quedar a la espera de que sea el tiempo el que lo haga todo por sí mismo. Y es que, aunque el paso de los meses sí suele aliviar el dolor inicial, sí estás pasando por la herida de un desamor, tú también necesitas cuidarte y atenderte a nivel emocional para volver a buscar pareja a los 40 (cuando te sientas preparado).

10 consejos clave para superar un desamor a los 40

La experiencia previa, en cualquier campo de la vida, ofrece herramientas muy valiosas para superar desafíos. El desamor se percibe con otra perspectiva cuando ya has transitado las primeras etapas del proceso de duelo. En el blog de mobifriends te damos 10 consejos clave para superar un desamor a los 40.

1. Ocúpate de ti: prioriza tu cuidado, tu felicidad y tu bienestar

Si estás atravesando un proceso de desamor, ten en cuenta que tu felicidad no se encuentra junto a esa persona. Si hay alguna circunstancia que impiede que ambos seáis felices en este momento, es importante aceptarlo. La práctica de la aceptación requiere de humildad y confianza. Empieza a ocuparte de ti de una forma más consciente para atender tu bienestar, tu autocuidado y tu felicidad.

2. No te centres en la edad sino en tu presente, uno de los consejos de la guía práctica para superar un proceso de desamor a los 40

El desamor en torno a los 40 años puede llegar cargado por el peso del edadismo. Aunque tengas 40 años o más, no es tarde para volver a enamorarte, conocer gente nueva y emprender nuevos proyectos. Sencillamente, concede más importancia al presente, en cada momento de tu vida, que a la edad en sí misma. La edad es un número que tiene un valor relativo. El presente, por su parte, es un valioso regalo. Puedes rehacer tu vida a los 40 y más allá.

Dos amigas en la naturaleza

3. Busca el refugio y la seguridad de tu círculo de confianza, clave de esta guía práctica para superar un proceso de desamor a los 40

Cuando el desamor llega a los 40 años, se valora todavía más el refugio y la seguridad del círculo de confianza. No renuncies a tener un espacio propio de soledad para escucharte y acompañarte a ti mismo. Pero no te encierres en tus reflexiones, pensamientos y sentimientos. La cercanía de las personas que realmente son importantes en tu vida es verdaderamente terapéutica.

4. Aplica el contacto cero aunque sea con algunas limitaciones

El contacto cero es más fácil de aplicar cuando dos personas no mantienen aspectos en común tras la ruptura. En ese caso, el contacto cero actúa en tu propio beneficio puesto que te ayuda a distanciarte, cerrar una etapa y olvidar. Pero hay situaciones en las que no es tan fácil aplicar esta propuesta de forma literal después de los 40 años. En ese momento, puede ocurrir que dos personas tengan hijos en común o formen parte de un mismo círculo social. Si no puedes mantener el contacto cero de manera literal, aplícalo aunque sea con restricciones. Separarse a los 40 sin tener hijos en común marca un contexto diferente a aquel que viven dos personas que han formado una familia.

5. Actualiza y renueva tu proyecto de vida

Tal vez el desamor ha modificado las expectativas que habías depositado en este año o en el futuro inmediato. Sin embargo, ejercita tu capacidad de adaptación para actualizar tu proyecto de vida de manera flexible. No existe una única forma de ser feliz. Incluso en el desamor puedes encontrar instantes de paz interior (la tranquilidad también es una expresión de felicidad).

6. No evites la soledad

La solución al desamor después de los 40 no es buscar una nueva pareja con urgencia. Transitar por el camino de la soledad puede ser una experiencia emocional compleja. Sin embargo, no tomes decisiones repentinas para tapar la soledad. Disfruta de los instantes en los que sientes que estás muy bien acompañado por tu círculo de confianza y cultiva tu autonomía cuando no tienes a alguien a tu lado.

Mujer sentada en una silla de madera

7. No intentes encontrar una razón lógica o una justificación

Es habitual que cuando un hombre o una mujer vive un periodo de desamor, intente buscar una razón lógica en torno a lo que ha ocurrido, especialmente, si fue la otra persona quien tomó la decisión de romper o no mostró interés en iniciar una historia de amor. No intentes encontrar una razón lógica o una justificación porque es probable que no la encuentres. Por ejemplo, es posible que no comprendas el motivo por el que una persona se distanció o dejó de mostrar interés en ti cuando parecía que se estaba ilusionando.

8. No idealices la vida en pareja

Tal vez sientes que tu entorno o la sociedad te envía mensajes constantes en torno a la felicidad después de los 40 vinculada con la vida en pareja. Pues bien, no idealices las relaciones sentimentales ni la convivencia. Aunque no lo creas, otras personas también idealizan la posición en la que tú te encuentras. Es decir, idealizan la soltería, la libertad y la independencia.

9. No pierdas el tiempo con esa persona

Si algo puede enseñarte la edad, una vez superados los 40 años, es que el tiempo tiene un valor que es realmente incalculable en la madurez. Evita cualquier situación que te lleve a perder el tiempo con esa persona en lugar de seguir avanzando en tu nueva etapa. Por ejemplo, no aspires a tener una amistad si ese vínculo confunde tus sentimientos. Aunque parece más difícil enamorarse a los 40, esa magia puede volver a producirse en cualquier momento.

Persona descansa en su habitación

10. Guía práctica para superar un desamor a los 40: invierte tu tiempo en metas y propósitos

El paso de los meses, aunque tiene un efecto terapéutico, no cura por sí mismo el sufrimiento asociado a un proceso de desamor. Es importante que vivas de forma consciente ese tiempo, aunque estés inmerso en un periodo de duelo. Haz un espacio a tus metas y propósitos en el plano laboral y personal.

En el blog de mobifriends compartimos esta guía práctica para superar un proceso de desamor a los 40. ¿Estás pasando por un divorcio, una separación o una ruptura? ¡Si quieres compartir una parte de tu historia, deja tu comentario! Vive tu camino con tranquilidad porque llegará un día en el que descubras que has pasado página y, tal vez en ese instante, te apetece volver a buscar pareja. ¿Te ha gustado esta guía práctica? ¡Comparte la información con tus contactos!

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Mobifriends es un sitio de encuentros para conocer gente gratis, a través de teléfonos móviles e Internet.

Los usuarios pueden conocer amigos gratis, encontrar gente con quienes compartir aficiones, intereses o actividades comunes, ligar, buscar pareja, encontrar solteros y solteras, enviar mensajes, mobis (divertidos mensajes animados) y chatear gratis en el video messenger.

¡Regístrate, es 100% gratis!