
Los conflictos de pareja pueden vivirse desde ángulos muy distintos. ¿En alguna ocasión has afrontado un problema común como una oportunidad para crecer juntos y fortalecer el vínculo? Los conflictos que no se resuelven y se enquistan terminan distanciando a una pareja, incluso cuando, aparentemente, la convivencia sigue su curso. ¿Quieres mejorar el vínculo a través de la comunicación asertiva? Sin duda, la resolución de dificultades y obstáculos remite, como experimentas en tu día a a día, al ámbito de la comunicación. ¿Pero pones en práctica todas las herramientas que tienes a tu alcance para buscar soluciones? Cómo resolver conflictos de pareja: 7 herramientas efectivas para nutrir el entendimiento. ¡Sigue leyendo y pon en práctica las propuestas que te resulten más efectivas en cada situación!
7 herramientas efectivas para resolver conflictos de pareja
Tienes diferentes recursos e importantes habilidades para avanzar en un conflicto (en lugar de detenerte en él). En el blog de mobifriends te proponemos 7 herramientas útiles y efectivas.
1. Cómo resolver conflictos de pareja: haz preguntas abiertas y reflexivas
En lugar de limitar el diálogo a través de preguntas cerradas que derivan en respuestas muy breves e, incluso, previsibles, intenta crear un espacio de confianza para hablar en profundidad sobre la situación y el modo en el que afecta a cada uno. Por supuesto, la pregunta es una de las herramientas esenciales que puedes emplear en la gestión del conflicto. La dificultad, en ocasiones, reside en encontrar el interrogante adecuado. Pues bien, potencia el protagonismo de preguntas abiertas y reflexivas que permiten obtener un mayor nivel de retroalimentación e información (frente a las suposiciones, las interpretaciones muy rápidas, las creencias sin contrastar o los silencios).

2. Negociación basada en la colaboración: yo gano y tú ganas
¿Alguna vez has afrontado un proceso de negociación desde la perspectiva de una especie de batalla en la que uno gana y el otro pierde? Cambia el foco de lo que implica negociar en un conflicto de pareja. Busca la colaboración para alcanzar un acuerdo que sea positivo y fructífero para ambos. Sin duda, el proceso puede ser complejo y plantear un reto para ambos. Pero el aprendizaje es muy valioso. En una negociación de este tipo es fundamental establecer un acuerdo común que sea positivo para los dos, sin perder de vista qué es aquello en lo que cada uno no quiere ceder (porque es importante en relación con sus valores, necesidades o momento vital).
3. Cómo resolver conflictos de pareja: identificar, reconocer y nombrar las emociones
En un conflicto surgen diferentes emociones en cada miembro de la pareja. Sin embargo, en ocasiones, esas emociones permanecen en un segundo plano, aunque pueden ser tan decisivas que algunas palabras estén condicionadas y pronunciadas por la influencia de una emoción específica como la ira o el miedo, por ejemplo. Cuando la emoción encuentra un espacio seguro para ser expresada y compartida en una conversación de pareja, adquiere otra perspectiva.
4. Mediación: un proceso valioso para resolver conflictos
A veces, la búsqueda de una solución definitiva parece más sencilla cuando se afronta con el apoyo de una figura externa. El papel del mediador ha adquirido una mayor proyección en los últimos años, incluso, en situaciones de divorcio. Sin embargo, la mediación puede aplicarse a otros conflictos de pareja siempre que ambos acepten las condiciones del proceso y estén realmente implicados.

5. Escucha activa sin interrupciones ni prisas
Aunque la búsqueda de la solución forma parte de la superación de un conflicto de pareja, en ocasiones, lo que cada uno necesita verdaderamente en un primer momento es sentirte escuchado y atendido por el otro. La escucha activa requiere de atención, concentración y disposición para atender no solo el plano del lenguaje verbal, sino también para escuchar el lenguaje corporal (que proporciona tanta información en un conflicto). Por ello, si quieres mantener una conversación importante, pero no estás en un buen momento para hablar porque tienes prisa, aplaza esa charla y concreta un próximo encuentro en un entorno que propicie el silencio, el contacto visual y el bienestar.
6. Crear una lluvia de ideas con distintas soluciones y alternativas
Quizá pueda parecer que existen pocas alternativas en una situación concreta. Pero el abanico de posibilidades crece mediante la creación de una lluvia de ideas en pareja. Dicha lluvia de ideas es esencial para buscar diversas soluciones,

7. Amabilidad ante todo (con uno mismo y con la pareja)
La amabilidad puede transformar la relación de pareja. Y es uno de los ingredientes que no debería faltar en un conflicto. Ten en cuenta que, en un contexto de tensión y enfado, es más difícil cultivar la amabilidad, abrazar la vulnerabilidad y entender al niño interior. ¿Pero cómo practicar la amabilidad comenzando por uno mismo? Háblate con el tono, las palabras, las frases bonitas de amor y el cariño con el que te trata un buen amigo. Si nutres tu mochila emocional con el poder de la amabilidad hacia ti mismo, te será más fácil trasladar este ingrediente a tu interacción con la pareja.
Conclusión
Resolver un conflicto de pareja tal vez no sea fácil. Pero tienes herramientas y habilidades para gestionar los problemas y afrontarlos. De hecho, puedes aprender y adquirir nuevas competencias para crecer desde la comunicación asertiva, la inteligencia emocional y el diálogo. ¿Qué recursos pones en práctica cuando te encuentra ante un conflicto de pareja? ¿Te gustaría compartir estas herramientas con otras personas? ¡Comparte el artículo con tu entorno!