• Relaciones a distancia: ¿Cómo mantener el amor?

    Cómo vivir un amor a distancia
    Existen dos tipos de relaciones a distancia. Aquellas en las que dos personas se conocen a través de internet y comienzan a charlar y a compartir momentos personales a través de la tecnología. Y también existe la situación de aquellas parejas que, en determinado momento, tienen que separarse cuando uno de los dos se marcha a trabajar a otra ciudad o inicia sus estudios universitarios lejos de su residencia habitual. La atracción mental entre dos personas que se quieren puede ser mayor que cualquier obstáculo, por tanto, conviene poner en perspectiva el hecho de estar lejos durante un tiempo.

    En el segundo caso, las parejas notan más la distancia porque supone una ruptura con la rutina previa de citas compartidas en común y encuentros en la misma ciudad. La distancia produce vértigo en las relaciones de pareja porque lleva a la idea de todo aquello que puede pasar a partir de los kilómetros: aunque la distancia afectiva no se mide del mismo modo sí es verdad que en ocasiones ocurre que, la distancia es el olvido paulatino.

    Sin embargo, si una pareja se plantea romper su relación en el mismo instante en el que surge la distancia como un factor, lo más probable es que la decisión de romper no se deba tanto a ese cambio de circunstancia como a insatisfacciones previas. Y entonces, la distancia se convierte en la excusa definitiva, en ese impuslo de fuerza para poner punto y final a la historia.

    (más…)


  • Cómo superar una infidelidad

    Cómo dejar atrás el dolor

    La infidelidad es una de las pruebas que más huella produce en las parejas porque generalmente, toman este hecho como el signo evidente de que algo no va bien. Y de pronto, con la infidelidad cobran protagonismo desencantos previos que ya estaban allí pero a los que no se les había dado tanta importancia. Pero el impacto de la infidelidad es tal que la víctima se hace un montón de preguntas: ¿Por qué me hace esto a mí? ¿Cómo he podido confiar en él/ella? ¿Qué voy a hacer a partir de ahora?

    La contradicción es doble porque en muchos casos, las personas desean olvidar lo ocurrido pero con el corazón no pueden hacerlo. Y el recuerdo de su pareja cometiendo una infidelidad viene a su mente como un fantasma que enturbia la relación.

    ¿Cómo superar la infidelidad en pareja? Algunas parejas sí lo consiguen, sin embargo, el proceso no es sencillo. Nadie borra de un día para otro lo ocurrido. Perdonar o no una infidelidad es algo que depende no solo del amor sino también, de los valores personales. Algunas personas no conciben disculpar este hecho. También depende de que ambos estén de acuerdo, al cien por cien, en reintentar sentar las bases de la nueva etapa de la relación.

    (más…)


  • Cómo superar una ruptura

    Cómo superar una ruptura

    Una ruptura de pareja duele. Sin embargo, también puede producir una agradable sensación de libertad similar a cuando nos quitamos un peso de encima. Este sentimiento de libertad es especialmente visible cuando la ruptura ha sido tomada de mutuo acuerdo pero también, cuando tú querías dar el paso aunque tu pareja siguiese enamorada de ti, o incluso, aunque estando enamorado hubiese detalles tóxicos en esa relación. Ten inteligencia emocional en la ruptura de pareja.

    Esto es lo que ocurre en historias de amor basadas en la dependencia, en el apego insano o en historias que repiten el esquema «ni contigo, ni sin ti». Si estás pasando por una ruptura amorosa, tienes que tener claro que este dolor pasará. Puede que incluso antes de que te des cuenta. La vida no se detiene en la ruptura. Tienes que seguir adelante con tus proyectos de trabajo, tus planes de formación, tus actividades de ocio, tu tiempo en familia, los momentos con amigos y también tu espacio de soledad.

    Superar una ruptura es un aprendizaje de la vida que más allá del sabor amargo que trae consigo te aporta grandes lecciones: en una ruptura, puedes aprender que más allá de lo efímero del amor, hay una relación que debes alimentar siempre por encima de todas las cosas. Trátate con cariño, siendo tu mejor amigo, mereces tratarte con respeto y amabilidad. Alimenta tu diálogo interior con pensamiento agradables en lugar de recrearte en ideas insanas del tipo: «Tengo la culpa de todo», «No puedo ser feliz sin pareja», «Nunca ha estado enamorado de mí»…

    (más…)


  • Temas de conversación para la primera cita

    Temas de conversación para la primera cita

    Muchas personas tienen miedo de quedarse bloqueadas y sin temas de conversación por esos nervios propios del primer encuentro, por no saber exactamente de qué hablar en la primera cita o por querer salvar los silencios incómodos que pueden surgir a lo largo de la velada. De hecho, si en una primera cita surgen muchos silencios, esto causa incomodidad a ambos. Hombres y mujeres quieren agradar en su primera cita, por esta razón, además de elegir un look acorde para ese primer encuentro, también quieren hablar sobre temas de conversación que puedan ser informales, distendidos y no muy personales.

    De qué no hablar en la primera cita

    En primer lugar, es recomendable tener en cuenta de qué no hablar en esa primera cita: evita poner sobre la mesa cualquier posible mal de amores que hayas vivido previamente, no compartas tus problemas personales o tus preocupaciones de futuro, no detalles tus diferencias con un familiar con el que no tienes una relación estrecha. Y es conveniente que no hables de temas tan íntimos, simplemente, porque no conoces tanto a tu acompañante como para abrir tu corazón de par en par. La confianza es un regalo que debes depositar en quien consideres que sabrá respetar tu privacidad. Nada de frases de amor para flirtear en una primera cita.

    Tampoco es conveniente hablar en una primera cita sobre tus deseos de casarte pronto o formar una familia. El deseo de estar enamorado lleva a algunos hombres y mujeres solteras a mostar impaciencia por encontrar pareja. Sin embargo, esta ansiedad aleja porque resulta muy precipitada.

    (más…)


  • Consejos para no caer en el chantaje emocional de tu pareja

    Consejos para no caer en el chantaje emocional de tu pareja

    El chantaje emocional es una de las trampas que con frecuencia se producen en las parejas, una forma de manipulación en la que el uno no respeta la voluntad del otro. Es uno de los errores de actitud en las parejas que más efectos secundarios negativos produce en forma de desconfianza. Puede darse a partir de hechos que no tienen gran trascendencia, sin embargo, el resultado siempre es el mismo: aquel que ha hecho algo que no quería hacer realmente, termina sintiéndose mal consigo mismo. Existen formas de chantaje emocional que, en ocasiones, vienen acompañadas de mensajes disfrazados de amor (pero que no lo son).

    Uno de los tópicos románticos que debemos desterrar de nuestro diccionario emocional es: «Si me quisiera lo haría por mí«. Lo cierto es que por mucho que te quiera tu pareja, tiene todo el derecho a pensar como piensa y opinar de modo diferente a ti en muchos aspectos. Algunas formas de chantaje emocional se producen por anécdotas tan sencillas en apariencia como por ejemplo, la elección del plan para el fin de semana.

    (más…)


Mobifriends es un sitio de encuentros para conocer gente gratis, a través de teléfonos móviles e Internet.

Los usuarios pueden conocer amigos gratis, encontrar gente con quienes compartir aficiones, intereses o actividades comunes, ligar, buscar pareja, encontrar solteros y solteras, enviar mensajes, mobis (divertidos mensajes animados) y chatear gratis en el video messenger.

¡Regístrate, es 100% gratis!