
Aprender a amar de manera saludable es uno de los procesos de aprendizaje más relevantes desde el punto de vista emocional. De hecho, muchos sufrimientos y situaciones de estancamiento tienen su origen en creencias relacionadas con los mitos del amor romántico, la dependencia o las relaciones destructivas. Hoy en el blog de mobifriends reflexionamos sobre amor sano: 8 signos de una relación constructiva, recíproca y respetuosa.
8 signos de una relación basada en el amor sano
¿Cuáles son las variables que pueden ayudarte a reconocer el amor desde una perspectiva saludable? ¡Sigue leyendo y descúbrelo a continuación!
1. Tiempo para uno mismo
Compartir momentos en pareja, por supuesto, es esencial para fortalecer los cimientos del vínculo. Sin embargo, el amor se vuelve asfixiante cuando no existen espacios para el desarrollo y el crecimiento individual. Es decir, el amor sano muestra que la autoestima y el vínculo con uno mismo también son fundamentales.
2. Amor sano: libertad para ser uno mismo
¿Sientes que puedes mostrarte plenamente como eres cuando estás en compañía de tu pareja? ¿Sientes que tienes que renunciar a diferentes aspectos de ti mismo para encajar en un ideal? ¿Te sientes en casa y en un entorno seguro a nivel emocional o, por el contrario, estás en una relación que te aporta altas dosis de inseguridad? Recuerda: el amor sano se alinea con la libertad para ser uno mismo.
3. El valor de la reciprocidad
Sin duda, una persona puede tener sentimientos profundos por otra, sin embargo, para que se produzca un amor pleno, es fundamental que exista una reciprocidad. Una reciprocidad que representa el reconocimiento del otro (desde un ángulo bidireccional). El valor de la reciprocidad remite a un equilibrio que propicia el desarrollo y evolución de una relación que nutre a sus protagonistas desde su mejor versión.
4. Armonía en público y en privado
Las relaciones también pueden reflejar algunas contradicciones negativas. Cuando una relación proyecta una imagen aparentemente feliz en público, pero vive una realidad totalmente distinta en privado, los protagonistas se convierten en víctimas de un sufrimiento profundo. La armonía en la intimidad es sinónimo de seguridad, estabilidad y protección. Sin embargo, esta armonía también debe reflejarse, con sencillez y naturalidad, en los planes en grupo. De hecho, esta falta de armonía puede ser tan evidente, incluso cuando una pareja intenta disimular aquello que vive en el interior del hogar, que otras personas externas pueden percibir distintos signos de alarma.

5. Comunicación y confianza
Las parejas que se admiran y se respetan desde un amor sano, tienen confianza para hablar sobre cualquier tema. Pero, además, tienen una buena disposición para seguir mejorando su diálogo a través de ingredientes que nutren la relación como, por ejemplo, la asertividad, la sensibilidad, las frases de amor, las preguntas abiertas, el silencio y la escucha. Un amor sano no solo se manifiesta a través de estos factores, sino que se crea y se fortalece mediante el valor de la comunicación integral: besos, abrazos, demostraciones de amor, palabras, frases de amor, mensajes constructivos…
6. Igualdad en derechos y responsabilidades
Existen relaciones en las que se manifiesta una jerarquía. Así sucede cuando uno de los dos parece más importante que el otro y se establece un vínculo que no es simétrico entre ambos. La igualdad fomenta la simetría en las relaciones puesto que ambos conocen cuáles son los derechos del otro, pero también sus propias responsabilidades.
7. Bienestar
El amor sano se convierte en una buena influencia en tu vida diaria. Por ello, cuando experimentas dicho sentimiento, su poder trasciende incluso más allá de la vida sentimental y puedes notar sus efectos en otros campos como el trabajo, la amistad, tu visión de futuro, el tiempo libre… El amor sano favorece el bienestar integral puesto que repercute en el optimismo, el autocuidado, la estabilidad en el estado de ánimo, el nivel de energía… Por el contrario, un amor que no es saludable produce el efecto opuesto. Puede causar un deterioro progresivo en quien, encerrado en ese bucle de malestar, se descuida a sí mismo.

8. Amor sano: un sentimiento realista
El amor sano es realista. Y conviene contextualizar el sentimiento en la realidad de lo que resulta posible a nivel humano. Es decir, conviene desterrar cualquier tipo de expectativa que haga referencia a una relación tan perfecta e ideal que es imposible de alcanzar en esta vida. Por este motivo, si te encanta el cine y las comedias románticas, disfruta de esas historias que te hacen soñar en la gran pantalla. Pero analiza con sentido crítico su mensaje. Es decir, no confundas aquello que muestran algunas de esas historias con una visión realista sobre el amor (porque son dos planos diferentes). Es un dato que conviene poner en perspectiva incluso cuando estás solero y sueñas con buscar pareja. Intenta que tu búsqueda se alinee con un sentimiento posible.
El amor feliz es saludable. El amor sano también es aquel que se manifiesta en una ruptura que se lleva a cabo desde el respeto y el cuidado. ¿Qué es el amor sano e inolvidable desde tu perspectiva? ¿Hay alguna historia que quieras compartir con el blog de mobifriends? ¿Quieres compartir el artículo con una persona a la que te gustaría ayudar en un proceso de desamor?