10 falsas creencias sobre las parejas felices y estables



10 falsas creencias sobre las parejas felices y estables

Tener una pareja estable y feliz es el deseo de muchos solteros, pero también de otras personas que, aunque están inmersas en una relación, creen que el vínculo no es lo suficientemente positivo. En la actualidad, existe una mayor conciencia sobre la importancia que tiene evitar las relaciones tóxicas, la dependencia o los comportamientos destructivos. A pesar de ello, la visión de los vínculos estables también puede mostrarse desde una óptica poco realista como reflejan tantos estereotipos y que conviene superar. En el blog de mobifriends nos adentramos en 10 falsas creencias sobre las parejas felices y estables que pueden generar el efecto contrario al deseado. Por ello, frente a las ideas equivocadas, es mejor cultivar las creencias potenciadoras. Aquellas que facilitan la búsqueda de pareja o el cuidado del vínculo.

Creencias equivocadas sobre las parejas felices y el amor verdadero

Quizá conoces a una persona que parece repetir un mismo esquema en sus relaciones de pareja. Se ilusiona con personas diferentes, sin embargo, la evolución de la historia siempre es similar. A lo mejor eres tú quien ha llegado a la firme conclusión de que hay algo que quieres cambiar en tu próxima relación porque siempre tropiezas en el mismo error. Para amar de forma consciente, no solo puedes profundizar en eso que sientes, sino también en tus creencias. Te invitamos a reflexionar en torno a un tema clave: mitos falsos sobre el amor.

1. Falsa creencia: las parejas felices tienen pocos conflictos

La estabilidad del vínculo no es incompatible con la capacidad de gestión de dificultades y conflictos que son inherentes a cualquier relación. Cuando dos personas diferentes emprenden un camino juntos, tienen que intentar buscar el bien común, ceder y llegar a acuerdos. Y eso es algo que no ocurre de forma inmediata, sino que quienes mantienen un vínculo estable y feliz, ejercitan sus habilidades de comunicación e inteligencia emocional para amarse de manera responsable.

2. Falsa creencia: el verdadero amor se encuentra de una vez para siempre

El amor romántico parece remitir a un sentimiento tan especial que se distingue y se reconoce prácticamente con los ojos cerrados desde el principio. La realidad, por el contrario, es muy distinta en la práctica. Y es que, el verdadero amor no se encuentra de una vez para siempre, sino que se actualiza, se renueva y se construye en la convivencia. Las creencias limitantes en el amor y las relaciones de pareja pueden corregirse a través de otras ideas potenciadoras.

Pareja se mira a los ojos y se da la mano

3. Falsa creencia: lo único que importa verdaderamente es el amor

La idea de que el amor es lo más importante en un vínculo sentimental hace que algunas personas escuchen el sentimiento, pero no tengan en cuenta otros puntos tan importantes como la razón, el pensamiento crítico, la lógica o el pensamiento. Querer a alguien es muy positivo y también lo es ser correspondido. Pero, a veces, eso no es suficiente para reforzar la felicidad compartida en común. Una de las falsas creencias más arraigadas sobre las parejas felices y estables es que el vínculo se sustenta sobre un amor perfecto. Es importante superar una idea que aún está muy arraigada actualmente: «El amor lo puede todo«. Lo cierto es que esa creencia no es cierta.

4. Falsa creencia sobre las parejas felices: el amor es incondicional

El amor humano no es incondicional porque la capacidad de amar tampoco es ilimitada. Además, antes de ofrecer este sentimiento al otro, es importante conectar con uno mismo. Es decir, el vínculo compartido debe alinearse sobre el cuidado de la autoestima de cada uno. Por ello, tú puedes marcar tus propias líneas rojas, límites y condiciones que quieres respetar.

5. Cualquier aspecto que te limite es una forma de dependencia

Estar en una relación de pareja significa tener en cuenta a esa persona. Por ejemplo, puedes avisarle de que llegarás más tarde a casa si te has encontrado con unos amigos y te ha surgido un plan improvisado. Como mencionamos antes, actualmente se habla más sobre la dependencia en las relaciones de pareja. Pero, en la búsqueda de una libertad absoluta, se corre el riesgo de creer que hay dependencia en los gestos más naturales. Que tu pareja te pida alguna explicación sobre un tema que le implica directamente, tampoco es una forma de dependencia.

6. Una pareja feliz cubre todas tus carencias internas

Aunque tu pareja sea un pilar muy importante en tu vida, su papel no es cubrir todas tus carencias internas. Hay otros muchos vínculos que pueden aportar un importante valor en relación con tu felicidad. Por ejemplo, tal vez hay algún tema de conversación que prefieres compartir con tu mejor amigo antes que con tu pareja. Del mismo modo, quizá haya aficiones que a ti te encantan y a tu pareja no le gustan. Y es muy importante que conozcas a gente con la que puedes disfrutar de esa afición compartida. Además, el amor no es perfecto, por ello, nunca cubre todas las carencias internas. Entre otros motivos, porque eres tú quien debes hacerte responsable de tu propia felicidad.

Pareja pasea por el bosque

7. La vida se vive mejor en pareja, una de las 10 falsas creencias sobre parejas felices y estables

Aunque una relación estable y feliz sea muy positiva, eso no indica que sea la forma de vida que necesitan todos los adultos. Hay realidades, motivaciones y circunstancias diferentes. Las afirmaciones absolutas suelen derivar en comparaciones que no resultan verdaderamente constructivas. Además, una relación estable y feliz también puede llegar a su fin en algún momento. Y, en ese caso, es importante que los protagonistas continúen con su camino con esperanza. Evita las falsas creencias y, por el contrario, utiliza las afirmaciones positivas para buscar pareja o fortalecer un vínculo sentimental.

8. El nivel de conexión e intimidad es profundo y constante, una de las falsas creencias sobre las parejas felices y estables

Las parejas felices no protagonizan una línea recta con una rutina que se mantiene de forma constante. El nivel de conexión e intimidad no es estático aunque, en el balance general que cada uno hace de la relación, la perspectiva es positiva. Pero también hay instantes de soledad, aislamiento y pérdida de conexión.

9. Las parejas felices están predestinadas para encontrarse, otra de las falsas creencias sobre parejas felices y estables

Sin duda, hay grandes historias que avanzan a partir de un relato emocionante. Sin embargo, la idea de la predestinación se aleja de la libertad y de las diferentes alternativas que existen en las existencia. De hecho, una misma persona puede sentir y vivir varios grandes amores a lo largo de su vida.

Imagen romántica de pareja al atardecer

10. El amor nunca se termina

En realidad, hay dos perspectivas opuestas que, en ambos casos, reflejan el impacto de las falsas creencias sobre las relaciones felices y estables. En la actualidad, algunas personas llegan a creer que ese amor no existe o es prácticamente imposible de encontrar. Otras personas, por su parte, consideran que es un amor que nunca se termina (cuando en realidad puede llegar a su fin en algún momento).

¿Cuál de las 10 falsas creencias sobre las parejas felices y estables quieres comentar en el blog de mobifriends? ¿Crees que hay otros pensamientos habituales que conviene superar? Si quieres buscar pareja o mejorar tu relación sentimental, ajusta tus expectativas.

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Mobifriends es un sitio de encuentros para conocer gente gratis, a través de teléfonos móviles e Internet.

Los usuarios pueden conocer amigos gratis, encontrar gente con quienes compartir aficiones, intereses o actividades comunes, ligar, buscar pareja, encontrar solteros y solteras, enviar mensajes, mobis (divertidos mensajes animados) y chatear gratis en el video messenger.

¡Regístrate, es 100% gratis!