
Existen personas que se sienten atrapadas en una dinámica en la que el enamoramiento se transforma en una fuente de sufrimiento habitual. No se trata únicamente de vínculos en los que puede existir un amor condicionado por los estereotipos románticos o patrones tóxicos. En ocasiones, la experiencia vital del protagonista, cada vez que se enamora, supone entrar en contacto con una realidad en la que se siente profundamente vulnerable. En consecuencia, no disfruta verdaderamente del sentimiento o de ese estado. ¿Te sientes reflejado en dicha realidad? Cuando estar enamorado te hace sufrir: qué hacer para avanzar. ¡Te lo explicamos en mobifriends!
Cómo dejar de vivir el enamoramiento desde el sufrimiento: consejos clave
¿Qué hacer para vivir de forma más plena y consciente una nueva ilusión?
1. Identifica qué patrones repetidos te hacen sufrir
El enamoramiento sí puede causar momentos de sufrimiento como ocurre ante el miedo al rechazo o la indiferencia de la otra persona. Sin embargo, en este artículo queremos darte herramientas para que identifiques, principalmente, cuáles son esos patrones que se repiten en diferentes historias que has vivido y te hacen sentir sensaciones que, aunque deseas superar, vuelven nuevamente a tu vida. ¿Qué pasa exactamente para que el círculo se repita de nuevo? ¿A partir de qué momento aproximado sueles sentir ese sufrimiento que quieres evitar?
2. No eres tus pensamientos, pero tampoco tus emociones
Aunque ante la intensidad del enamoramiento puede ocurrir que te identifiques con tus pensamientos más repetidos o con tus emociones, tu identidad y tu entidad como persona trascienden más allá de este ámbito. No eres tus preocupaciones, tus miedos o tus dudas, aunque te afecten. Intenta observar todo ello con cierta distancia. Imagina que son nubes que contemplas en la lejanía del cielo.

3. Cuando estar enamorado te hace sufrir: ayuda psicológica
Generalmente, cuando el enamoramiento termina convirtiéndose una y otra vez en una fuente de sufrimiento e inseguridad, es aconsejable hacer un trabajo interior. Y ese trabajo interior, está basado en el autoconocimiento, el cuidado hacia uno mismo y la evolución personal. Quizá tiendes a identificar el enamoramiento con el sufrimiento a partir de tus vivencias previas. Pero eso no quiere decir que siempre vayas a sentirte de ese modo cuando te ilusionas con otra persona. La ayuda psicológica puede ser un horizonte de libertad, bienestar, amor propio y aprendizaje. Es un proceso personalizado que brinda herramientas para construir relaciones más sólidas.
4. Lección de humildad: no todo depende de ti
Por mucho que intentes que esa historia sea un éxito a nivel sentimental, quizá tengas que aceptar que, simplemente, no todo depende de ti. Por mucho que te impliques y te esfuerces, el papel de la otra persona es clave. Pero, más allá de ambos, también importan las circunstancias, el momento de cada uno, la armonía entre los tiempos personales… Intenta alejarte del control y la rigidez para acercarte a un escenario en el que fluyes con la vida. No puedes tener un control absoluto sobre la realidad ahora, ni en el futuro. De hecho, la anticipación del mañana se convierte en una causa frecuente de desgaste, dudas y miedo cuando el enamoramiento se vive desde el sufrimiento.
5. Cuando estar enamorado te hace sufrir: ¿Qué necesitas realmente?
¿Sueles centrarte en la otra persona o en la relación en sí misma pero desconectas de tus propias necesidades? Quizá ha llegado el momento de preguntarte qué necesitas realmente en tu vida. Y, ten en cuenta, que es esencial que, ante todo, tú mismo te ofrezcas eso que estás buscando. Por ejemplo, estabilidad, tranquilidad, armonía, seguridad y frases de amor. Quizá necesites buscar tiempo para ti para centrarte en tus necesidades. Tal vez puedas organizar un viaje inolvidable. A lo mejor ha llegado el momento de hablar sobre cómo te sientes con personas que son de tu máxima confianza. Sin embargo, la respuesta a dicha pregunta no te la va a dar alguien externo.
Los momentos de conexión con la otra persona pueden ser muy bonitos. Sin embargo, tal vez necesites tranquilidad y dejar atrás una montaña rusa emocional (reflexiona sobre qué necesitas tú exactamente).

6. Cuando estar enamorado te hace sufrir: puedes ser feliz sin esa persona y sin estar enamorado
Aunque te cueste asumirlo, en una fase de idealización o en un periodo en el que tu foco de atención está muy centrado en el otro, recuérdalo: puedes ser feliz sin esa persona y sin estar enamorado. La perspectiva de la situación cambia cuando recuerdas que aunque el enamoramiento puede ser maravilloso, no es la única alternativa vital que puedes contemplar en tu proyecto personal.
Imagina al protagonista de una película o una novela que te produce una gran empatía por el sufrimiento que atraviesa en una etapa de enamoramiento: ¿Qué te gustaría decirle como amigo para inspirarle y apoyarle? Las cuestiones del amor y los sentimientos tocan el mundo interior tan de cerca que, a veces, no es fácil distanciarse para ganar una mayor perspectiva. ¿Quieres compartir una reflexión sobre el tema a través de un comentario? ¿Te apetece hacer llegar esta reflexión a un contacto que atraviesa un momento difícil? ¡Bienvenido al blog de mobifriends!