Un mismo plan puede vivirse con distintas personas. En ese caso, la compañía se convierte en un aliciente distinto para esa actividad. Si te encanta el cine, entonces, esta actividad preferida para ti también puedes disfrutarla en compañía de otras personas. En el blog de mobifriends te damos ideas para integrar este plan social en distintos momentos de tu agenda.
Familia
Existen muchas películas dirigidas a un público familiar. Cintas recomendadas para todos los públicos que tienen el aliciente de poder disfrutarse en común. Esta es una excelente propuesta para las vacaciones, algunos fines de semana o fiestas de Navidad. El encanto añadido de este tipo de plan es que genera recuerdos compartidos en común que pasan a formar parte de la memoria familiar.
El ocio cultural es una constante fuente de ideas para organizar planes con amigos durante el tiempo libre. La cultura educa y forma a nivel individual, pero también, a nivel grupal. De hecho, muchos de los planes de ocio adquieren un significado añadido al disfrutarse en compañía puesto que la actividad realizada luego puede comentarse en una conversación común. ¿Cuáles son las mejores ideas de ocio cultural para compartir en grupo? En mobifriends te damos ideas.
1. Teatro
Por medio del teatro puedes descubrir a compañías de actores que practican esta profesión en su tiempo libre, sin embargo, a pesar de tratarse de una afición transmiten una gran profesionalidad. Por medio del teatro puedes reír con la comedia o emocionarte con el drama.
Conocerás el poder de los textos clásicos que siguen teniendo una presencia visible en el teatro reciente. Pero, también, podrás desvelar la importancia de los nuevos autores emergentes.
Toda historia de amor comienza por una primera cita. Sin embargo, es posible que existan historias que quedaron pendientes de escribir porque los protagonistas no se dieron la oportunidad de un segundo encuentro. A veces, las conclusiones de una primera cita resultan repentinas, precipitadas y superficiales al no conocer de verdad a la otra persona.
Evidentemente, existen casos en los que tienes tan claro que no deseas tener una segunda cita, que debes escuchar ese sentimiento. Sin embargo, también puede ocurrir que tengas dudas sobre ello, tal vez no estés seguro de lo que deseas. ¿Por qué es positivo darte la oportunidad de concretar una segunda cita en ese caso?
1. Tener más información
En una primera cita tuviste muy poco tiempo para obtener una visión real sobre los intereses, aficiones y demás detalles de la otra persona. Al compartir un segundo encuentro puedes tener más tiempo para hacerle preguntas e intercambiar conversación. Sigue siendo muy pronto para hacer preguntas demasiado personales, sin embargo, sí puedes profundizar en su modo de ser.
Conocer gente nueva es uno de los deseos más apetecibles de muchas personas porque este deseo es una manifestación del propio modo de ser humano. En el interior del corazón, existe un deseo de proyección a través de la alteridad, la comunicación y el diálogo. Además, dado que como persona evolucionas a partir de la edad, en cada etapa vital también tienes la oportunidad de conocer gente interesante y hacer amigos. ¿Buscas ideas de lugares para socializar? En mobifriends te damos ideas.
1. Grupos de whatsapp
Una dinámica frecuente es la de crear grupos de comunicación en torno a un hilo común, por ejemplo, un grupo de whatsapp de los asistentes a un curso de arte. De este modo, a partir de este canal, es posible mantener el contacto habitual con los compañeros, compartir información en torno al tema del curso y organizar planes en común. Por ejemplo, la visita a la inauguración de una nueva exposición de arte contemporáneo en una galería especializada.
2. Comunidad de vecinos
La convivencia en sociedad está presente en la propia estructura de los barrios. Las reuniones con la comunidad de vecinos son un ejemplo habitual para tomar decisiones sobre gestiones que aplican a todos de forma común. Por ejemplo, aquellas decisiones relativas a los arreglos del edificio.
Algunas comunidades de vecinos también propician la relación social en torno a planes de ocio común para mejorar la calidad de la convivencia. Por ejemplo, la celebración de una merienda en Navidad.
Más allá de este hecho, es muy posible que en tu propia comunidad de vecinos haya alguna persona con la que tienes un vínculo de mayor confianza. Por tanto, este espacio de proximidad es uno de los lugares para conocer gente.
La Navidad puede plantear un conflicto que va más allá del propio gusto personal por este periodo del año. No es fácil conciliar expectativas cuando a ti te encanta este periodo y te dejas seducir por cada detalle típico, mientras que tu pareja desea tachar la Navidad del calendario (o a la inversa). El riesgo de esta incompatibilidad es que aquellas personas que detestan la Navidad pueden contagiar al entorno con esta actitud derrotista y de queja constante.
A su vez, aquellas personas que idealizan la Navidad pueden producir el efecto contrario al deseado al observar el cuento de fin de año en términos de color de rosa. Si a ti te gusta la Navidad, pero tu pareja la detesta (o la situación ocurre al revés), entonces, intenta encontrar vuestra propia fórmula para superar estas diferencias por medio de la negociación constante. Por ejemplo, podéis concretar cinco acuerdos para disfrutar juntos de la Navidad mientras cada uno tiene la libertad de sentirlas desde su propia perspectiva pero sin condicionar al otro.
No reproches constantemente a tu pareja su actitud ante la Navidad ya que por medio de la queja refuerzas esa actitud que no te gusta. En realidad, intenta aislarte mentalmente de esa energía negativa para vivir el presente. De este modo, a través de tu propio ejemplo, tal vez generes una influencia optimista en su ánimo ya que nada educa tanto como el propio ejemplo para ser feliz en Navidad.
6 soluciones prácticas para reforzar la convivencia
1. Busca otros temas de conversación. Los preparativos de la cena de Nochebuena, los planes típicamente navideños y la compra de los regalos suelen monopolizar los temas de conversación durante estas fechas. Intenta buscar propuestas alternativas, conversaciones diferentes a las de siempre, para compartir tiempo con tu pareja sin que la Navidad os distancie.
Mobifriends es un sitio de encuentros para conocer gente gratis, a través de teléfonos móviles e Internet.
Los usuarios pueden conocer amigos gratis, encontrar gente con quienes compartir aficiones, intereses o actividades comunes, ligar, buscar pareja, encontrar solteros y solteras, enviar mensajes, mobis (divertidos mensajes animados) y chatear gratis en el video messenger.