Cómo sentirte mejor tras la ruptura: claves para cuidarte



Cómo sentirte mejor tras la ruptura: claves para cuidarte

La decisión de romper deriva en un proceso de recuperación posterior que puede ser largo. Aunque el tiempo de relación es un dato que influye en la duración del duelo, alguien que no ha vivido un noviazgo con la otra persona también puede sufrir a nivel emocional si se ha ilusionado. La etapa que comienza después de finalizar el vínculo sentimental puede poner a prueba la resiliencia personal, el estado de ánimo y la seguridad. ¡Pero es un proceso que forma parte de tu recuperación y tu bienestar! Cómo sentirte mejor tras la ruptura: claves para cuidarte.

Cómo sentirte mejor tras la ruptura y pasar página

¿Existe una fórmula única para lograr el objetivo? Sin duda, en cuestiones del corazón y de la vida, cada experiencia es irrepetible. Sin embargo, sí existen aspectos que, más allá del caso particular, pueden ayudar y aportar luz.

1. Deporte y ejercicio físico: claves para el optimismo

Ponte en movimiento y evita el sedentarismo. Integra el ejercicio físico como un pilar de tu rutina. Disfruta de momentos y espacios que te ayudan a conectar contigo desde una dimensión integral (cuerpo, mente y emociones). Adapta esta propuesta a tus circunstancias y necesidades. Existen diferentes disciplinas deportivas, talleres impartidos por monitores especializados y planes tan sencillos como pasear. ¿Qué propuesta quieres integrar en tu rutina?

2. Cómo sentirte mejor tras la ruptura: no evites la tristeza

Sentir tristeza forma parte del proceso de recuperación tras la ruptura. Aunque no resulte agradable, tiene una función positiva: fomenta la introspección, la expresión emocional y el autoconocimiento. ¿Por qué sientes tristeza después de la ruptura? Porque la historia que has vivido ha sido importante para ti y ahora eres consciente del impacto que produce la pérdida de la compañía de la otra persona, de las expectativas que te habías creado o del futuro en común.

No evites la tristeza: puedes llorar, escribir un diario, compartir lo que te ocurre con personas cercanas. Pero ten cuidado y no te recrees en los motivos que alimentan tu tristeza. Si te sientes atrapado por la nostalgia y la añoranza, busca ayuda a nivel profesional.

3. Céntrate en lo que puedes gestionar y controlar

Durante este proceso, también estás influenciado por variables que se escapan a tu control. Por ejemplo, quizá te encuentres casualmente por la calle con tu ex y ese encuentro te remueva a nivel emocional. Sin embargo, para incrementar tu sensación de control, céntrate en lo que puedes decidir y gestionar. Establece esta diferenciación porque es clave para no sentirte responsable por cosas que ni siquiera puedes decidir.  

4. Es un buen momento para conocer gente nueva (no se trata de buscar pareja)

¿Cómo sentirte mejor después de la ruptura? Busca espacios en los que puedas relacionarte y conectar con otras personas. No se trata de salir a ligar y buscar pareja cuanto antes. Simplemente, es positivo que cultives tus habilidades sociales, conectes con otras personas y disfrutes de espacios en los que surgen encuentros interesantes. ¿Cuáles son tus aficiones?

Por ejemplo, si durante esta etapa quieres mejorar tu nivel de autoconocimiento, busca información sobre cursos de crecimiento personal que se imparten de forma presencial en tu zona. En un momento en el que puedes sentirte tan vinculado con tu propia historia de desamor, sal de ti mismo y adéntrate en otros relatos vitales.

5. Cómo sentirte mejor tras la ruptura: no te lo pongas más difícil todavía

Ten en cuenta qué te conviene o qué te ayuda más en este momento. Por ejemplo, si vas al cine, disfrutarás más con una película de humor que con una historia romántica (que puede despertar en ti los sentimientos que quieres superar). Aunque en algún momento te apetezca saber algo de tu ex, y tengas el deseo de contactarle, avanzarás todavía más si en lugar de buscar una excusa para contactarle, te distraes con otra actividad o hablas con otra persona. Del mismo modo, alimentas tu autoestima si en lugar de juzgarte o hablarte de manera negativa, eres amable contigo.

En este proceso, al igual que en cualquier otro periodo, tú eres tu principal compañía. Por tanto, no te lo pongas más difícil y sé tu mejor amigo.

6. Celebra tu propia evolución personal

El olvido no se materializa de forma repentina y absoluta en un momento determinado, sino que es el reflejo de una evolución personal. Después de la ruptura de pareja, en los momentos más inesperados, irás notando que te sientes mejor. Por ejemplo, llegará un día en el que iniciarás la jornada con más energía, habrás días en los que no te acuerdes de tu ex o, simplemente, notes que ya no te afecta tanto que te hablen de él o que te lo recuerden. No vivas tu proceso de duelo desde la impaciencia que produce el deseo de que llegue una fecha concreta. Tu verdadero bienestar se enmarca en el día a día.

¿Cómo sentirte mejor tras la ruptura de pareja? Si estás viviendo este proceso, aplica estas claves en tu rutina. ¿Conoces a un amigo que ha roto con su pareja recientemente? ¡Comparte el artículo!

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Mobifriends es un sitio de encuentros para conocer gente gratis, a través de teléfonos móviles e Internet.

Los usuarios pueden conocer amigos gratis, encontrar gente con quienes compartir aficiones, intereses o actividades comunes, ligar, buscar pareja, encontrar solteros y solteras, enviar mensajes, mobis (divertidos mensajes animados) y chatear gratis en el video messenger.

¡Regístrate, es 100% gratis!