Cómo hacer amigos en un entorno individualista: 5 consejos



Cómo hacer amigos en un entorno individualista

¿Crees que el individualismo es una de las tendencias que está presente en distintos ámbitos? ¿Consideras que los intereses individuales destacan más que el bien común en la sociedad actual? ¿Es la amistad un reto difícil de lograr en un mundo en el que el que hay tantos aspectos que parecen girar en torno a uno mismo? La lectura de este artículo puede ayudar especialmente a aquellas personas que consideran que no es fácil hacer amigos y construir relaciones sólidas porque cada uno va a lo suyo. Si identificas este tipo de comportamiento en tu entorno, en el blog de mobifriends te contamos cómo hacer amigos en un entorno individualista: 5 consejos clave.

Cómo hacer amigos y romper con el individualismo

¿Qué puedes hacer para lograr tu propósito de construir relaciones sólidas en este contexto? En el blog de mobifriends te lo contamos.

1. No imites el individualismo de los demás: actúa de manera diferente

Cuando los comportamientos que se perciben en el entorno parecen ir en la línea del individualismo, es posible seguir esa inercia. Sin embargo, tú también puedes ser una auténtica luz en este contexto. Actúa con iniciativa, generosidad, confianza, optimismo, solidaridad… En definitiva, que las acciones de los demás no determinen tu propio comportamiento.

Actúa de manera coherente con lo que quieres lograr. De hecho, es muy probable que también identifiques en tu entorno el perfil de alguna persona que destaca por su liderazgo y su capacidad para hacer sentir bien a los demás. Hay líderes que unen y crean una gran cohesión en el grupo. Por ello, tú también puedes actuar de un modo que rompe con esa inercia del individualismo.

2. Descubre la sociedad y tu entorno desde otras perspectivas

El individualismo puede ser un rasgo a destacar. Pero existen otros puntos de vista que también hay que valorar: iniciativas solidarias, proyectos de voluntariado, redes de apoyo entre vecinos… En definitiva, participa en esos entornos que lejos de mostrar una perspectiva individualista, ofrecen un punto de vista más esperanzador y amable. Existen proyectos y actividades solidarias en torno a muchas temáticas. Investiga diferentes proyectos, adéntrate en diferentes alternativas para encontrar experiencias que te nutren.   

3. Cómo hacer amigos en un entorno individualista: actúa sin esperar nada a cambio

No es fácil adoptar esta perspectiva. Tal vez no se trata de llevarla a la práctica de una forma literal, sino de aspirar a tener esa filosofía de vida. A veces, la generosidad choca con el egoísmo en un entorno individualista. En ocasiones, la iniciativa de aquel que quiere conocer gente y hacer amigos nuevos encuentra, en el otro lado de la balanza, una respuesta que no se ajusta a sus deseos.

Por ejemplo, conversaciones superficiales que no parecen evolucionar hacia una relación más profunda, expectativas que quedan en el aire, planes que se anulan a última hora… Muéstrate tal y como eres, auténtico y natural. Intenta que el individualismo de los demás no te lleve a ponerte una coraza. Pero acepta que el individualismo está ahí. Y, en consecuencia, tal vez necesites dar tiempo y tener paciencia para descubrir nuevos vínculos.

4. Cómo hacer amigos en un entorno individualista: amigos de edades y generaciones diferentes

La riqueza de la amistad reside en su capacidad para trascender diferentes generaciones. Y esos vínculos que surgen entre personas de diferentes edades pueden ser especialmente nutritivos. La solidaridad también puede manifestarse entre hombres y mujeres de diferentes generaciones que, como amigos y compañeros de vida, se complementan. Actualmente, la soledad impacta en diferentes generaciones. Pero se percibe con especial intensidad emocional en la tercera edad. Pues bien, la amistad entre una persona mayor y alguien más joven puede derivar en un vínculo muy constructivo para ambas partes.

5. Hacer amigos online o en cualquier otro lugar

El individualismo no tiene límites y barreras. En definitiva, puede extenderse por medio de diferentes canales. Sin embargo, también existen nuevos puentes y ventanas para conocer gente nueva. El entorno digital es una de esas ventanas que ha cambiado la vida de muchas personas que se han enamorado, han conocido gente interesante o han construido grandes relaciones de amistad, incluso, a distancia. El mundo online es una de esas ventanas que cobra un gran protagonismo en la actualidad. Pero lo digital no reemplaza al mundo presencial. Por ello, si miras a tu alrededor, y aprovechas las oportunidades que se presentan, seguro que puedes encontrar más oportunidades de las que imaginas para conectar con otras personas: cursos de formación, eventos culturales, espacios profesionales…

Por tanto, el individualismo existe y es una realidad. Pero no es la única realidad que describe lo real. Existen otras muchas experiencias personales, valores y comportamientos que se alinean en la dirección de la amistad. ¿Quieres hacer amigos y romper con el individualismo? ¡Comparte este artículo para reflexionar entre todos sobre un tema de interés universal!

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Mobifriends es un sitio de encuentros para conocer gente gratis, a través de teléfonos móviles e Internet.

Los usuarios pueden conocer amigos gratis, encontrar gente con quienes compartir aficiones, intereses o actividades comunes, ligar, buscar pareja, encontrar solteros y solteras, enviar mensajes, mobis (divertidos mensajes animados) y chatear gratis en el video messenger.

¡Regístrate, es 100% gratis!