
Uno de los principales obstáculos en el proceso del olvido es la idealización de la otra persona. Creer que es alguien tan especial y único que, prácticamente, es totalmente insustituible en la vida personal. A través de esta perspectiva, el otro parece estar en un pedestal mientras que el enamorado queda en una posición de inferioridad. Se produce un desequilibrio, una distancia entre ambos y un estilo de vida centrado en el deseo de ser visto, reconocido y contemplado por el otro. ¿Cómo dejar de idealizar a una persona que no te quiere?
Si quieres olvidar a una persona, si deseas que su presencia en tu corazón sea cada vez menos relevante, en ese caso, en primer lugar, tienes que cambiar el enfoque para romper con el filtro de la idealización. Sabemos que no es un proceso inmediato ni fácil de conseguir, pero sí es un paso a paso necesario, posible y positivo para ti. ¿Cómo dejar de idealizar tanto a una persona que no te quiere?
7 consejos para no idealizar a una persona que no te quiere
¿Cómo avanzar a través de una mirada más realista que no magnifica las cualidades, la belleza o el carisma de la otra persona? Te damos 7 recomendaciones.
1. Conecta con tu vida y tu felicidad antes de conocerle
¿Crees que ese hombre o mujer es verdaderamente irrepetible? Sin duda, es único como persona. Pero no ha venido a tu vida a rescatarte como si fuese un héroe. Antes de conocerle, tú tuviste etapas inolvidables, conociste a personas interesantes y conseguiste metas relevantes. Es frecuente idealizar a alguien al sentir que representa un auténtico punto de inflexión en la existencia. Pues bien, en realidad, recuerda que tú ya conociste la felicidad antes de conocer a esa persona.
2. Haz una lista con sus defectos y los factores que menos te gustan
¿Crees que esa persona es perfecta? Escribe una lista con defectos, actitudes o factores que te gustan menos de su persona. Por ejemplo, también puedes incluir en dicha lluvia de ideas aquellas situaciones en las que, a través de su comportamiento, no te ha hecho sentir bien. Es curioso cómo el ser humano puede llegar a idealizar incluso a quien se muestra distante o refleja una falta de empatía.
3. Cómo dejar de idealizar tanto a una persona que no te quiere: conoce a esa persona tal y como es
Quizá te encuentres en un proceso personal en el que necesites tomar distancia en la comunicación que mantienes con la otra persona para poder olvidarle definitivamente. En ese caso, atiende esa necesidad y protégete a nivel emocional. Sin embargo, si quieres dejar de idealizar al otro, también puedes dedicar un tiempo a conocerle mejor (en un contexto que sea realista). Si esa persona no te quiere, es muy posible que, al interactuar con ella en diferentes momentos, te decepciones con algunos de sus comportamientos.
4. No le dediques tanto tiempo en tus pensamientos
La idealización va más allá del tiempo vivido en común con la otra persona. En ocasiones, la idealización se potencia a través de la suma de diferentes pensamientos que giran en torno a la otra persona o a partir de la imaginación que recrea instantes bonitos en compañía del otro. También puede ocurrir que mientras sientes su ausencia y su indiferencia, tiendas a exagerar su felicidad (solo o en compañía de la otra persona). Intenta estar ocupado y centrado en actividades, planes y personas que te aporten bienestar e instantes agradables.
5. Cómo dejar de idealizar tanto a una persona que no te quiere: no te infravalores
Idealizar a otra persona supone, con frecuencia, infravalorar cualidades y factores destacados de uno mismo: talento personal, opciones de futuro, atractivo interior, belleza física… Pues bien, deja de girar alrededor del otro y comienza a centrarte en ti mismo. Mírate el espejo y dedícate en voz alta un mensaje bonito. Recibe con asertividad y agradece de forma positiva los elogios que recibes por parte de los demás. Invierte ese tiempo tan valioso que destinas a la otra persona en formarte y aprender para seguir creciendo como ser humano: lee, disfruta de planes culturales, estudia, asiste a conferencias, mantén conversaciones interesantes con amigos y amigas…
6. Cómo dejar de idealizar tanto a una persona que no te quiere: frente a la idealización, aplica tu sentido común
Tal vez esa persona te parezca ideal, pero, en la práctica, ya sabes que nadie es perfecto. ¿Qué ocurre cuando alguien cercano a ti te habla desde una perspectiva idealizada de alguien que conoces? Es probable que consideres que no está siendo muy objetivo en su análisis. Y es que, está dejando fuera de su interpretación otros aspectos que son menos constructivos. Por este motivo, cuando tu voz interior te hable desde la idealización, aplica tu sentido común y tu razón.
7. Deja de poner excusas para no aceptar la realidad
Existen múltiples historias y pretextos que una persona puede buscar para seguir cultivando una imagen ideal sobre alguien especial. Mientras pospones el momento de aceptar la realidad tal y como es, sigues enredado a un vínculo que no es correspondido ni tiene futuro. Despierta a la belleza de la realidad en este mismo instante.
¿Sientes que tu vida no avanza plenamente porque estás idealizando a alguien y esa idealización eclipsa cualquier otro rasgo positivo? Comienza a valorarte a ti, a las personas que te quieren y a todo lo bueno que te ocurre. ¿Alguna vez has idealizado a alguien y lograste romper con esa perspectiva? ¿Conoces a otra persona que sufre por idealizar a un hombre o mujer que no le hace caso y le muestra su indiferencia a través de frases de amor no correspondido? ¡Comparte el artículo!