
Nadie dijo que pasar por un amor no correspondido sea fácil. Intentar pasar de puntillas por la situación, como si no hubiese ocurrido nada, no es una buena idea. Pero tampoco hay que caer en la situación opuesta: añadir más dramatismo, desgaste, amargura y tristeza a la situación. Al menos, es aconsejable intentar no sumar una carga excesiva sobre uno mismo. Por ello, en el blog de mobifriends te invitamos a adentrarte en un tema interesante a nivel emocional. Amor no correspondido: consejos para no añadir más dolor todavía.
Guía práctica para no añadir más dolor y sufrimiento ante el desamor
Si estás viviendo un desamor, o sientes que no has superado una historia reciente, es probable que haya días difíciles en tu calendario. Pero también te invitamos a disfrutar de otros instantes de sorpresa, curiosidad, asombro, admiración… En definitiva, no dejes que el desamor lo invada todo. La clave reside en el autocuidado, el estilo de vida activo y la atención de las propias necesidades.
1. No insistas más ante el amor no correspondido
No necesitas hacer más demostraciones, tener más detalles con la otra persona o iniciativas para intentar llamar su atención si su falta de interés es clara. Cada nuevo intento que conecta con la distancia o la indiferencia del otro, es una herida que deja huella en la autoestima (incluso cuando intentas actuar como si no te importara). No te expongas a situaciones que te duelen, especialmente, cuando ya sabes la respuesta.
2. No dejes que jueguen con tus sentimientos en el amor no correspondido
Tal vez crees que la otra persona te muestra algún tipo de esperanza en momentos puntuales, aunque el rechazo es un hecho claro en otros instantes. Tal vez se acerca a ti de un modo distinto en ocasiones concretas, mientras que en otras se aleja. No sigas participando en ese tipo de juegos y dinámicas que alimentan el ego del otro, pero dañan tu propia autoestima. Para ello, tienes que hacer un acto de honestidad contigo mismo: aléjate de la otra persona, despídete de esa historia y sigue tu camino.
3. No busques culpables (porque el amor es libre)
Aunque eres el protagonista de esa historia que quieres superar, no te posiciones como una víctima del desamor de forma general. Otras muchas personas han vivido en el pasado algún tipo de experiencia similar. Otras están atravesando por ese proceso ahora mismo, mientras que otros hombres y mujeres sufrirán por el desamor en el futuro. Intenta no centrarte en la búsqueda de culpables porque el amor es libre.
Tampoco te culpes a ti mismo por haberte ilusionado o implicado con alguien que, ahora mismo, no está en el mismo punto. Enamorarse, sentir, abrir el corazón y confiar es una experiencia positiva. Pero también es un acto saludable retirarse, dejar ir y despedirse de una ilusión que choca contra la pared de la indiferencia. No busques culpables, pero responsabilízate de aquello que puedes hacer a partir de ahora.
4. No intentes mantener una amistad
Tú no quieres ser amigo de esa persona, sino que te corresponda y esté enamorada de ti. Si has sufrido un rechazo amoroso, no intentes engañarte con la idea de ser amigos. Quizá en el futuro vuelvas a tener algún contacto, pero es posible que, cuando esta etapa quede atrás, ya no quieras seguir vinculado de ningún modo. Ten en cuenta que el desamor es intenso, pero también potencia la transformación personal. No solo pueden cambiar tus sentimientos, sino también tu opinión sobre la otra persona.
No intentes mantener una amistad, pero tampoco te dejes llevar por la ira, el rencor o el resentimiento. Sin duda, puedes experimentar un amplio abanico de emociones, pero intenta canalizar aquellas que son menos agradables a través de otras vías constructivas como, por ejemplo, el arte, la expresión emocional en un entorno de confianza, un proceso de autoconocimiento…
5. No te repitas que es imposible olvidarle
Quizá sientas algo muy especial por la otra persona. A lo mejor crees que nunca volverás a enamorarte del mismo modo. Sin embargo, cuida tu lenguaje porque puede condicionarte en la manera de vivir tu propia historia de desamor. Sin duda, es muy probable que vuelvas a ilusionarte. Pero, lo más importante, es que intentes alcanzar tu tranquilidad interior. En consecuencia, en lugar de boicotear el proceso, háblate con mucho cariño y respeto: como un buen amigo.
No te repitas que es imposible olvidarle, pero tampoco intentes aparentar que lo has superado todo y que nada te afecta cuando han pasado pocas semanas. Intenta enriquecer tu mochila emocional con el valor de la amistad, la confianza, el autoconocimiento, el tiempo de ocio de calidad… ¿Qué te gustaría decirle a ese yo del futuro que en algún momento mirará esta historia sin que le afecte? ¿Y qué crees que te diría esa persona en la que te convertirás en algún momento para avanzar en este proceso? Disfruta de la vida porque incluso cuando tienes días grises, puedes experimentar instantes de ilusión, risa y alegría. Sin duda, el desamor también puede producir dolor y amargura, en ese caso, pide ayuda psicológica para protegerte, encontrar nuevas herramientas y avanzar.
¿Quieres compartir algún aprendizaje relacionado con las vivencias y las frases de amor no correspondido? ¡Comenta! ¿Quieres ayudar y acompañar a alguien que está pasando por esta experiencia? ¡Envíale el artículo!