Las discusiones de pareja forman parte de la realidad del amor. La imagen idílica que algunas personas visualizan de sus vacaciones en pareja puede verse interrumpida por la realidad de una historia en la que existen discusiones.
Un tiempo de vacaciones también puede ser una oportunidad para hacer balance de la relación de pareja con el fin de reforzar la gratitud, tomar nuevas decisiones, compartir recuerdos felices y definir nuevos objetivos en el proyecto de vida compartido en común. ¿Cuáles son las causas de las discusiones de pareja durante las vacaciones?
El sentimiento de soledad es muy feliz en espacios de desconexión elegidos por iniciativa propia, sin embargo, la soledad produce una visión distinta cuando es recurrente y la persona echa de menos el encuentro verdadero con los demás. La soledad forma parte de la existencia humana. Todos podemos sentirnos de este modo en distintos momentos de la vida. ¿Qué podemos hacer para aliviar la soledad?
En primer lugar, es recomendable adoptar una actitud proactiva ante esta situación de soledad para influir positivamente en el desarrollo de los acontecimientos. Por ejemplo, es recomendable dedicar más tiempo a los contactos personales para reforzar esos lazos. En el blog de mobifriends enumeramos otras ideas.
1. Aliviar la soledad de los demás
Es positivo que una persona se escuche a sí misma y se dedique tiempo para conocerse y comprenderse. Sin embargo, mientras que aquel que piensa mucho en esta cuestión pierde de vista algo evidente pero que con frecuencia olvidamos: nuestra soledad se reduce cuando hacemos algo por aliviar la soledad de los demás puesto que esta iniciativa muestra el estímulo del encuentro y la compañía.
La confianza en la pareja puede atravesar un periodo de vulnerabilidad después de la vivencia de una crisis que tal vez no sea la primera que los protagonistas experimentan en su historia de amor. Así como la superación de una crisis no se materializa en un día, la recuperación de la confianza tampoco es inmediata.
La paciencia es indispensable. ¿Cómo recuperar la confianza después de una crisis? En mobifriends te damos cinco consejos para incrementar la resiliencia después de una crisis que no ha supuesto el final de esta relación. Superar una crisis de pareja significa, principalmente, recuperar la confianza.
1. Lecciones de aprendizaje
Frente a cualquier tipo de idea distorsionada sobre el amor que puede partir del estereotipo romántico, incluso aquellas personas que estuvieron muy enamoradas en el pasado pueden experimentar una crisis en el presente.
No se trata de vivir el amor con miedo ante la posibilidad de que un nuevo periodo de estas características pueda volver a repetirse, sino como un espacio de aprendizaje mediante el que es positivo tomar conciencia de cómo factores a veces olvidados se convierten en determinantes para perder la confianza: por ejemplo, la falta de atención a la pareja, la falta de iniciativa para innovar en la rutina o la comunicación en torno a los mismos temas de siempre.
Las rupturas de pareja pueden contextualizarse a nivel vital en torno a la edad que tienen sus protagonistas. Muchas de las rupturas que se producen en la etapa de los 50 muestran el desenlace de una historia estable escrita durante muchos años de convivencia. Este tipo de ruptura produce el factor sorpresa en el entorno próximo puesto que, a veces, la visión de la estabilidad es diferente cuando los demás ven la imagen que una pareja proyecta de sí misma que es diferente a la realidad interna.
¿Cuáles son las causas por las que rompen las parejas después de cumplir los 50 años? En mobifriends enumeramos seis posibles causas que tú puedes ampliar haciendo tu aportación en un comentario.
Un amor que ha vivido todas sus etapas
En este momento, la persona se posiciona ante su vida de un modo significativo. Siente la percepción de lo rápido que pasa el tiempo y de la fugacidad de la vida en el camino hacia la jubilación. A su vez, pone en perspectiva su historia de amor en el contexto de su biografía sintiendo que este capítulo ya ha completado todas sus etapas.
La vida continúa y para hacer espacio a lo nuevo, la persona siente que tiene que despedirse de una historia que ya no forma parte de su realidad interior en términos de compromiso. Ahora, por el contrario, surge la respuesta de la elección libre de la soledad. Una decisión que conecta con el propósito de ser feliz después de los 50.
En el diálogo de pareja, las preguntas son muy importantes. Tanto en la etapa inicial de las primeras citas como en la fase posterior de una relación estable. Por medio de la pregunta, abres la puerta hacia el universo interior de tu pareja que mira en su corazón para puntualizar lo concreto de la respuesta.
A veces, cuando la mirada de la rutina se convierte en un escenario habitual en la relación de pareja, conviene recordar que el factor sorpresa no solo puede partir de la búsqueda de nuevos planes de ocio, sino también de las nuevas conversaciones. Diálogos que tienen el comienzo en una pregunta.
Son muchas las preguntas que puedes realizar y que puedes contestar en este diálogo de amor. En mobifriends hacemos una selección de ocho preguntas que pueden inspirarte para conocer mejor a esta persona especial para ti:
1. ¿Cuál es la imagen de un día perfecto para ti?
La rutina forma parte de la vida, una agenda que puede cambiar en función del contexto de un día profesional o una jornada de tiempo libre. En referencia a aquellos días en los que el hogar gana protagonismo respecto al horario de oficina, ¿cuál es el guión ideal que esa persona visualiza en su mente cuando imagina esta felicidad?
Esta imagen de un día perfecto puede describir la perspectiva de un mapa realizable en la realidad.
Mobifriends es un sitio de encuentros para conocer gente gratis, a través de teléfonos móviles e Internet.
Los usuarios pueden conocer amigos gratis, encontrar gente con quienes compartir aficiones, intereses o actividades comunes, ligar, buscar pareja, encontrar solteros y solteras, enviar mensajes, mobis (divertidos mensajes animados) y chatear gratis en el video messenger.