No existe un periodo específico, concreto y determinado para vivir una crisis de pareja, puesto que cada realidad es diferente. Sin embargo, existe una edad que tiene un significado importante a nivel personal y sentimental: la etapa de los 40 puede convertirse en un periodo de balance, reflexión, búsqueda interior y cambio de perspectiva. Por ello, algunos hombres y mujeres pasan por un periodo de dudas y nuevas preguntas en torno a esta etapa. Crisis de pareja a los 40: consejos para afrontar la situación.
El tiempo y la vida, dos ingredientes que mantienen un compás constante. La edad de cada persona es significativa porque habla de su presente. Y a través de cada edad también puedes cambiar y evolucionar. Existen periodos que también pueden estar vinculados con momentos de crisis. Por ejemplo, la etapa de los 40. Una edad en la que la persona mira al pasado, hace balance y, tal vez, tenga la sensación de que quiere un cambio, pero no sabe exactamente qué quiere hacer. Pasado y futuro están muy presentes en este momento de crisis en el que la mirada hacia el ayer y la observación del futuro te llevan a hacerte preguntas.
La crisis de los 40 no es eterna, al igual que el propio tiempo, este es un periodo pasajero. Pero lo más importante no es la edad en sí misma, y el propio tiempo transcurrido, sino cómo te implicas tú en superar este periodo de crisis. La crisis de los 40 puede producir nuevas preguntas, nuevas dudas, nuevas reflexiones, nuevas expectativas y un cambio de interpretación respecto a la propia vida. Esta crisis de los 40 puede darse en distintos planos: en el amor, en la amistad y en el trabajo, por ejemplo.
¿Cómo superar la crisis de los 40? En el blog de mobifriends te damos cinco consejos que pueden ayudarte. La crisis de los 40 no es un dato exacto, es decir, eso no significa que todas las personas vayan a vivir este momento justamente en esta edad. En otros casos, este momento también coincide con una crisis de pareja.
1. Vive este momento
No intentes huir de la sensación incómoda de una crisis a través de la ocupación continua, afronta esta crisis. No se trata de pensar únicamente en cómo te hace sentir este periodo de crisis, pero tampoco es cuestión de negarlo. Date permiso para sentirte de este modo, encuentra espacio para la introspección de pensar en ti, en el pasado, en el presente y en el futuro.
Las crisis de pareja forman parte del amor, en algunos casos, las crisis derivan en una ruptura definitiva. En otras muchas ocasiones, muestran un periodo que los protagonistas luego visualizan desde la perspectiva del aprendizaje. Este es uno de los momentos en los que es positivo tener una perspectiva más allá del presente. Porque cuando el ahora parece ser de color gris, conviene recordar que el futuro en común puede tener un tono distinto.
¿Cómo recuperar la ilusión después de una crisis de pareja? Este objetivo depende, en parte, de los protagonistas de esta historia. Pero no solo de ellos. Puede ocurrir que ambos lo hayan intentado y lleguen a la conclusión de que lo mejor es separarse.
Tiempo en común después de una crisis de pareja
La ilusión no se produce de manera automática en el estado de ánimo, tampoco es instantánea. Es un propósito de largo plazo. Es recomendable encontrar espacios en común centrados en el disfrute de alguna actividad que gusta a ambos. Por ejemplo, quienes disfrutan del cine, pueden encontrar en esta temática una oportunidad para vivir el aliciente de estar atentos a las novedades semanales de la cartelera para descubrir los nuevos títulos o, también, para programar sesiones de cine durante el fin de semana en el hogar.
La confianza en la pareja puede atravesar un periodo de vulnerabilidad después de la vivencia de una crisis que tal vez no sea la primera que los protagonistas experimentan en su historia de amor. Así como la superación de una crisis no se materializa en un día, la recuperación de la confianza tampoco es inmediata.
La paciencia es indispensable. ¿Cómo recuperar la confianza después de una crisis? En mobifriends te damos cinco consejos para incrementar la resiliencia después de una crisis que no ha supuesto el final de esta relación. Superar una crisis de pareja significa, principalmente, recuperar la confianza.
1. Lecciones de aprendizaje
Frente a cualquier tipo de idea distorsionada sobre el amor que puede partir del estereotipo romántico, incluso aquellas personas que estuvieron muy enamoradas en el pasado pueden experimentar una crisis en el presente.
No se trata de vivir el amor con miedo ante la posibilidad de que un nuevo periodo de estas características pueda volver a repetirse, sino como un espacio de aprendizaje mediante el que es positivo tomar conciencia de cómo factores a veces olvidados se convierten en determinantes para perder la confianza: por ejemplo, la falta de atención a la pareja, la falta de iniciativa para innovar en la rutina o la comunicación en torno a los mismos temas de siempre.
Las crisis no solo pueden darse en el marco de las relaciones de pareja. Estos periodos de sentimientos contradictorios y dudas también pueden darse en el plano de la amistad. Así como el amor puede seguir vivo incluso cuando parece dormido, del mismo modo, la amistad también puede seguir ahí, más allá de las contradicciones visibles en la superficie.
Las amistades más verdaderas y profundas son aquellas que han alcanzado un alto grado de intimidad, privacidad y confianza. Por tanto, en este contexto también pueden producirse dificultades en forma de crisis. ¿Qué puedes hacer si te encuentras en una situación de este tipo? En el blog de mobifriends te contamos cómo superar una crisis de amistad con tu mejor amigo.
1. Paciencia
Intenta evitar aquellas decisiones que pueden ser el fruto de la impulsividad del momento. Por ejemplo, la decisión de cortar el vínculo puede hacer que te arrepientas en el futuro de haber cerrado una puerta importante en términos de confianza y compañía. Asume que los ritmos de la vida no siempre son idénticos a los del corazón. Practica la paciencia de aprender a esperar de verdad con la mente y el corazón.
Mobifriends es un sitio de encuentros para conocer gente gratis, a través de teléfonos móviles e Internet.
Los usuarios pueden conocer amigos gratis, encontrar gente con quienes compartir aficiones, intereses o actividades comunes, ligar, buscar pareja, encontrar solteros y solteras, enviar mensajes, mobis (divertidos mensajes animados) y chatear gratis en el video messenger.