
El cambio, desde diferentes direcciones, es una constante en las relaciones personales. Se percibe con especial claridad en vínculos de intimidad. Por ello, es posible sentir que, desde los inicios de una historia, ha existido una transformación profunda a largo plazo. Por supuesto, esta evolución puede ser muy favorable (como, de hecho, ocurre en numerosas ocasiones). Es decir, hay parejas que consolidan su compromiso, su confianza, su amor y su relación a lo largo de décadas. En otros casos, surge un balance más negativo. Y es que, el cambio se convierte en motivo de queja y reproche en muchas parejas que echan de menos un pasado que ya no comparten. Es en esos casos, cuando la voz de la insatisfacción se hace presente, cuando surge la siguiente pregunta: ¿Por qué cambian las relaciones de pareja y las personas?
Descubre por qué cambian las relaciones de pareja con los años
El cambio, como hemos indicado, es constante y continuo. Por ello, su impacto también alcanza a las relaciones de pareja. ¿Qué aspectos pueden incidir en dicha transformación? Te lo contamos a continuación.
1. Cambia el modo de percibir a la otra persona (y a uno mismo)
Esta transformación en la visión que se tiene del otro se manifiesta en ambas direcciones. Desde una perspectiva positiva, con el paso de los años cambia el modo de ver a la otra persona desde una imagen más realista. Esta imagen tiene en cuenta el auténtico modo de ser del otro que, por el contrario, no se desvela tal y como es durante el noviazgo. Por ello, cuando surge el desencanto, ese cambio también tiene que ver con la forma de percibir a la otra persona.
2. El amor pasa por distintas etapas y las personas también
Cuando el amor se desarrolla a lo largo de diferentes etapas, pasa por distintas fases. Pero las personas también experimentan distintas etapas a lo largo de la vida. Por ejemplo, es posible vivir y atravesar diferentes crisis personales, cambios de expectativas, puntos de inflexión o cambios en los valores. Por tanto, el ser humano convive con múltiples cambios tanto en sus relaciones como en su propia biografía.
3. ¿Por qué cambian las relaciones de pareja y las personas? Estilo de vida automático
Las parejas cambian en determinadas direcciones, pero también tienen la posibilidad de reflexionar sobre sus propias decisiones y situación compartida. Sin embargo, el cambio se intensifica cuando el estilo de vida es automático. Es decir, cuando dos personas se sienten atrapadas o acomodadas en una rutina que no es agradable o plena y, sin embargo, no dan el paso para cambiar algo al respecto.
4. Exposición constante a la novedad en el ritmo de vida actual
El contexto actual también se caracteriza por una exposición constante a la novedad en el ámbito del ocio, el trabajo, las relaciones sociales y los amigos. En ocasiones, el encuentro con diferentes novedades también aporta una nueva perspectiva sobre la situación personal y la relación de pareja.
En relación con la fuerza que tiene la novedad, especialmente, cuando resulta agradable, conviene indicar que esta no es eterna. Es decir, todo aquello que resulta sorprendente en un primer instante, también se transforma en familiar poco después.
5. ¿Por qué cambian las relaciones de pareja y las personas? Cambia la sociedad en su conjunto
Las relaciones personales y las personas se enmarcan en una sociedad que también está abierta a los cambios. En consecuencia, las circunstancias, referencias y variables del contexto también producen una huella en el ámbito individual. Por ejemplo, aunque también existen diferencias en torno a este punto, el estilo de vida actual camina directamente en conexión con la tecnología.
Y la tecnología también ha transformado desde diferentes ángulos las relaciones personales. Desde una óptica muy positiva, crea puentes que mejoran la comunicación. Pero, cuando no se gestiona de manera constructiva, también puede producir barreras y focos de incomunicación.
6. Dificultades para conciliar
El amor analizado y vivido en la teoría puede ser ideal. Sin embargo, las dificultades de la vida cotidiana se contextualizan dentro de unos límites determinados. Y las dificultades para conciliar, el trabajo por el cansancio diario y otras exigencias depositan un peso notable sobre uno mismo. Así sucede cuando alguien permanece enfocado en su vida profesional y tiene muy poco espacio disponible para su pareja o sí mismo. En ocasiones, la rueda del día a día gira a tal velocidad, en torno a una misma inercia, que no siempre es fácil encontrar el espacio necesario para planificar otras alternativas.
¿Por qué cambian las relaciones y las personas? ¿Cuál crees que es la razón de esa transformación? ¿Y cuál es la clave, según tu perspectiva o tu experiencia, para reconducir la situación cuando la percepción del cambio es negativa? ¡Leemos tus sugerencias y opiniones en comentarios!