Un ultimátum nunca debe convertirse en un recurso recurrente en la relación de pareja. En caso de adoptar este mecanismo de forma habitual, es posible rozar el chantaje, el control, la búsqueda de superioridad o la manipulación. Pero tampoco deberías poner un ultimátum a tu pareja si no estás plenamente convencido de que vas a cumplirlo. En ocasiones, se va produciendo una acumulación de desencanto y resentimiento en las parejas. Y llega un momento en el que uno de los dos siente que sus ganas de continuar con el vínculo están llegando a su fin. Y, antes de romper definitivamente, busca un último intento. Quiere hacer reaccionar al otro para que despierte y se implique realmente. Cómo dar un ultimátum a la pareja: qué debes tener en cuenta en relación con este paso.
Qué es un ultimátum y cómo se produce en la pareja
Un mensaje en forma de advertencia que, a su vez, está acompañado por una consecuencia. Es decir, el interlocutor toma conciencia de una información que remite al estado actual de la relación y de qué es aquello que necesita o espera su pareja en relación con su comportamiento, su papel en la historia de amor, su nivel de compromiso o cualquier otro aspecto relacionado. Un ultimátum suele tener un tono de urgencia. Si todo sigue por el mismo ritmo, la persona que plantea su petición puede tomar una decisión respecto a la relación.
Un ultimátum deja de tener sentido cuando se utiliza como un recurso recurrente en la relación de pareja. Y es que, llega un momento en el que las palabras pueden desgastarse si no se utilizan de manera consciente.
Cómo dar un ultimátum a tu pareja: 5 consejos clave
¿Quieres dar un ultimátum a tu pareja y no sabes cómo plantearlo para que tenga un efecto positivo?
1. No esperes a estar saturado para plantear tus argumentos
En la medida de lo posible, conviene que no te encuentres totalmente desbordado por la situación. Es decir, no acumules conflictos, conversaciones importantes y situaciones pendientes de resolver. Un ultimátum muestra, precisamente, la importancia de esa conversación pendiente que, cuando se plantea de este modo, puede integrarse como una charla definitiva antes de dar un paso clave. Si buscas un cambio urgente en la relación, busca un instante en el que estés tranquilo y sereno para hablar.
2. Asume tu responsabilidad: el peso de toda la relación no está en el otro
El ultimátum no debería plantearse desde una posición de superioridad que parece depositar todo el peso de la relación en la pareja. Es muy importante que expreses con claridad qué esperas, cuál es tu petición, qué cambios te gustaría observar… Pero tú también tienes una responsabilidad en el cuidado de la relación. En consecuencia, acompaña el proceso con un ejercicio de autocrítica.
3. Pedir ayuda especializada puede ser una buena idea
Cuando una persona llega al límite de plantearse un ultimátum importante en la relación, está muy cansada. A su vez, es posible que la relación haya entrado en una dinámica en la que el apoyo especializado puede marcar la diferencia para salir del bucle de desencuentros, discusiones y desencanto. Pues bien, si una pareja solicita ayuda especializada, ambos deben estar de acuerdo en implicarse en el proceso de comunicación, colaboración, superación de las dificultades, cuidado de la relación…
4. Cómo dar un ultimátum a la pareja: cuál es la consecuencia si la situación no cambia
Es uno de los puntos más importantes del ultimátum de pareja: la consecuencia. Es decir, qué ocurrirá entre ambos si no se produce un cambio significativo respecto a la situación actual: expresa cuál es la consecuencia directa. Pero dicha consecuencia no debe plantearse como un castigo o una amenaza, sino como un efecto razonado y coherente con el punto de vista personal.
5. Búsqueda de acuerdos
La expectativa de un cambio debe concretarse de manera específica en metas claras. Por este motivo, es recomendable buscar acuerdos. Esos acuerdos pueden girar en torno a cambios sencillos que, sin embargo, suponen un paso positivo en la relación. A su vez, esos acuerdos sirven para hacer seguimiento de la relación y comprobar si, realmente, se produce una mejoría o la inercia sigue el rumbo de la situación previa.
6. Cómo dar un ultimátum a la pareja: no supliques ni mendigues su atención
Dar un ultimátum a la pareja es una decisión difícil. La respuesta del otro puede no ser la que uno verdaderamente espera. Sin embargo, el sufrimiento de una relación que no avanza favorablemente puede ser más difícil de soportar. Si das un ultimátum a tu pareja, no supliques ni mendigues su atención. Tu felicidad no depende de su decisión ni de sus frases de amor (aunque ahora creas que sí).
Conclusión: reflexiona antes dar un ultimátum a tu pareja
En este artículo sobre cómo dar un ultimátum a la pareja: qué debes tener en cuenta para dar el paso, hemos enumerado los aspectos esenciales. Pero no es un manual de instrucciones, ya que cada situación de pareja y cada relación son distintas.
¿Por qué quieres dar un ultimátum a tu pareja? ¿Qué alternativas puedes contemplar ahora para mejorar la comunicación? ¡Cuéntanos tu historia! ¿Conoces a alguien que no esté pasando por un buen momento en su relación? ¡Comparte el artículo!